www.euroinmo.com

así lo ve/Manuel Jaumandreu/analista de Gaesco, S.V.B.

"La guerra hipotecaria tiene una lectura poco positiva""

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
- ¿Qué le parece la nueva guerra hipotecaria en la que han entrado los bancos?
- La primera reacción es decir que me parece bien, porque siempre que bajan los tipos de interés de los productos que ofrecen los bancos, en teoría es una buena noticia para los consumidores, que son los que van a suscribir una hipoteca y, desde ese punto de vista, cuanto más bajos estén los tipos, mejor, porque menos tendrán que pagar por su hipoteca. Pero la oferta tiene una segunda lectura que no es tan positiva.

- ¿Y cuál es esa segunda lectura?
- Como se está vendiendo parece que ahora lo mejor es suscribir una hipoteca a tipo fijo. Y eso puede ser lo mejor para los bancos, pero no para el cliente, porque las hipotecas a tipo variable están a unos intereses en muchos casos por debajo del 3% y, en algunos, muy cerca del 2,5%. Ahora, sin embargo, se quiere vender la idea de que los tipos de interés van a subir y que, quien no se pase al fijo se va a quedar atrapado con su préstamo.
- Entonces, no hay motivo para la alarma.
- Bajo mi punto de vista, ninguno. Desde que el Banco Central Europeo se convirtió en la autoridad monetaria de Europa, los tipos no han estado por encima del 5%, y ya llevamos unos cuantos años de BCE. No se puede pensar que porque los tipos estén ahora en el mínimo histórico del 2%, a partir de ahora van a subir. Eso nos parece una lectura errónea e interesada que puede llevar a la confusión e introducir un pánico injustificado.
- ¿Qué va a ocurrir con los tipos de interés?
- Esa es la gran pregunta. Acaban de volver a bajar y están en mínimos históricos y, sin embargo, lo que se quiere lograr con esos recortes no se está consiguiendo. Hay todavía margen para nuevos descensos, aunque es cierto que ese margen se está agotando. De momento, la recuperación económica se ha pospuesto para el próximo año, después de que en el semestre anterior se pospusiera para el segundo. Nosotros creemos que la recuperación va a ser lenta y que los tipos de interés estarán largo tiempo a unos niveles muy bajos y, en todo caso, si suben, no será de golpe.
- Y, sin embargo, el sector inmobiliario sigue pujante.
- Sí, sigue pujante, pero se observan los primeros síntomas de agotamiento. Ahora la gran pregunta es si estamos o no en una burbuja inmobiliaria. Cada uno dice una cosa y, lo cierto es que es muy difícil de determinar y no se sabrá hasta los próximos años. En todo caso, lo que sí se observa es una ralentización del ciclo alcista, que es algo muy bueno para el mercado porque, de lo contrario, sí hay serio peligro de un crack como el que se vivió después del anterior ciclo alcista.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios