COMUNIDAD VALENCIANA.- 25/09/2008 Habitat Valencia abre sus puertas con la presencia de 1.283 empresas de 37 países
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
Del 23 al 27 de septiembre, Feria Valencia acoge la segunda edición de Habitat Valencia, certamen que integra la tradicional Feria del Mueble, la Feria de la Decoración y la Iluminación y Textil Hogar, con el objetivo de aglutinar toda la oferta en torno al sector del Habitat. Este año, por primera vez, la convocatoria se completa con Fiart, la feria de arte moderno y contemporáneo.
En total, 1.283 firmas procedentes de 37 países han decidido asistir al certamen en un momento de incertidumbre en el sector. De hecho, hay un descenso de empresas presentes y de superficie expositiva. Las empresas de FIM (Feria del Mueble) pasan de 919 a 846, y la superficie desciende un 18%, de 73.000 a 60.000 metros cuadrados.
Según los organizadores del certamen, más de 25.000 profesionales de todo el mundo se han registrado a través de la web de Habitat Valencia, a los que hay que añadir los que se acrediten directamente en Feria Valencia.
El Colegio Oficial de Diseñadores de Interior y Decoradores de la Comunidad Valenciana organizó el 24 de septiembre los Encuentros Contract, un ciclo de ponencias en torno a la cultura del contract, organizado dentro del programa de Habitat Valencia. El diseñador catalán Francesc Rife abrió la jornada con la ponencia “Importancia del diseñador en el proceso de contract hotelero”. Rifé explicó, apoyado por diapositivas, sus principales trabajos de interiorismo en hoteles, afirmando que “nuestra profesión de interiorista se cataloga a veces como frívola, pero en nuestro estudio no hay ningún proyecto que no se estudie desde el inicio por la parte más conceptual”. Vicent Martínez, responsable de la empresa valenciana Punt Mobles, ofreció el punto de vista de la empresa en el sector del contract hotelero, “un mercado que para nosotros ha sido muy heterogéneo. Es necesario un saber hacer mucho más complejo, requiere mucha profesionalidad y mucho esfuerzo”. Punt Mobles ha conseguido posicionarse en el mercado del contract, hasta conseguir la adjudicación del equipamiento de todas las mesas y bancos para las terrazas de los restaurantes de Expo Zaragoza 2008: un total de 660 mesas y 5.500 plazas.
Manuel Carrillo, director de la delegación de Aidima (Instituto Tecnológico del Mueble, Madera, Embalaje y Afines) en Madrid, enumeró las principales diferencias entre el mercado del contract y el del consumidor final, analizó las claves en el proceso de compra, las estrategias del fabricante para posicionarse y ofreció datos del sector hotelero en España, compuesto por 16.000 establecimientos y más de millón y medio de plazas, de los cuales el 51% tiene más de treinta años de antigüedad, lo que significa que hay un mercado de reposición de mobiliario muy grande. “El mercado hotelero en nuestro país es una oportunidad de negocio, es un sector que sigue en crecimiento. Todo lo vinculado al turismo está funcionando bien”, aseguró el responsable de Aidima.