www.euroinmo.com

UNA CRISIS DIFERENTE A LAS ANTERIORES

Luis Ortiz de Zárate

Asesor financiero de bolsarelevante.com
Algo diferente está sucediendo y la eterna historia de “yo compro hoy, que si no sube hoy subirá mañana” puede ser un pensamiento totalmente equivocado. En los momentos actuales estamos asistiendo a un “crack” bursátil de la renta variable, que no se parece nada al que sucedió entre 2000-2003. Analicemos la actual situación desde diferentes puntos de vista: el fundamental, el técnico y el real.

Si analizamos la situación desde el punto de vista fundamental, el movimiento bajista de los mercados es 100% racional, en tanto en cuanto resulta obvio que existen una serie de problemas reales en ciertas entidades bancarias que están desembocando en un falta de liquidez monetaria que está perjudicando gravemente a las economías mundiales.

Pero en España pasa algo más. Spain is different y si los demás están mal, nosotros estamos algo peor. El boom inmobiliario, unido a la falta de liquidez y de créditos, ha dejado súbitamente un parón radical en el motor de nuestra economía.

Un amigo mío, que tiene un negocio de gestión promotora de pisos, principalmente de protección oficial, me decía el pasado mes de abril: “Llevamos varios meses sin vender nada, y por el momento no hay problema. Estoy dispuesto a aguantar esta situación doce meses más, y en caso de continuar así, cerraré. He hablado con la arquitecta con la que trabajo y me ha comentado que ella solo podría aguantar dos meses más, pues perdía en salarios 15.000 euros cada mes”. La situación actual es que la arquitecta cerró su negocio y mi amigo sigue esperando, sin vender nada.

Este tipo situaciones, así como otras similares de las que he tenido conocimiento, no se vivieron entre los años 2000-2003. A simple vista, muchos analistas dirían que el problema de la crisis actual es bastante más serio que la situación sufrida en los años 2000 a 2003, crisis que se desarrolló en 2,5 años.

La conclusión, desde el punto de vista fundamental es que estamos en una crisis real y muy seria, que justifica el movimiento bajista de los mercados de valores. Ante esto, la pregunta sería si la corrección sufrida es suficiente, o si por el contrario, podemos estar ante el inicio de algo mucho más serio.

En cierta medida la respuesta a esta pregunta no es realmente importante, pues aunque la respuesta fuera que la corrección sufrida es la justa y necesaria, debemos de asumir una realidad innegable basada en la irracionalidad de los mercados.

Tanto los movimientos al alza como los movimientos a la baja son casi siempre desproporcionados con respecto a la realidad. Cuando los mercados comienzan a subir, siempre llegan momentos en donde ciertos analistas empiezan a considerar que el mercado ya ha subido bastante y que debería retroceder o detener su proceso alcista. Y sin embargo, los movimientos al alza continúan de forma desmesurada, desconociéndose donde estará el punto de giro. Sirva como ejemplo reciente el movimiento alcista del precio del petróleo, que se disparó hasta casi los 150 dólares el barril, precio totalmente insospechado dos años antes. En el caso de que nos refiramos a movimientos a la baja, como actualmente está sucediendo el la renta variable, la situación no cambia un ápice, y nunca podremos pensar que la caída ha sido suficiente y que el nivel o precio de los valores en la actualidad es barato, pues lo que inicialmente puede ser barato, transcurrido el tiempo puede ser extremadamente caro.

En un próximo artículo, intentaré demostrar que la actual situación bajista puede llegar a durar seis años, y no uno, como por el momento llevamos.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios