El nuevo alcalde cuenta con el respaldo de todo el equipo de Gobierno
Belloch no recalificará los terrenos para la Ciudad Logística de Zaragoza
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
El proyecto de la Ciudad Logística en los terrenos colindantes con la plataforma Pla-Za "no es necesario para la ciudad", según ha manifestado el primer edil de Zaragoza, Juan Alberto Belloch.
Una de las primeras decisiones que ha tomado el nuevo alcalde de la capital aragonesa es la de no considerar la recalificación del suelo en el que se quiere construir el complejo, decisión que ya tomó el anterior Gobierno municipal en 2001.
Tanto el PP como la Chunta Aragonesista y el Partido Aragonés han ratificado esta decisión y han apoyado la tesis de Belloch.
La propuesta de edificar una ciudad tecnológica como complemento de Pla-Za contaba con el visto bueno del Gobierno de la comunidad autónoma. Los impulsores de la idea, Euroholding, que se retiró hace un año de la iniciativa, y Sanedi, basaban la viabilidad de la operación en la construcción de 12.000 viviendas, en su mayoría libres. El proyecto, que nació en 1999 como fruto de una iniciativa de Jorge Manrique en representación de una sociedad americana, quedó paralizado con el cambio de Gobierno.
La Ciudad Logística "E3" incluye la construcción de un complejo residencial en el Acampo de Bergua. Esta finca, calificada como secano protegido, está situada entre la Base y Plaza y el término municipal de La Muela.
Las viviendas previstas en el proyecto, diseñado por Taller de Ideas, tendrían capacidad para unos 35.000 residentes. El desarrollo del complejo supondría una inversión aproximada de 721 millones de euros e implicaría la construcción de un monorrail elevado que conectase la nueva ciudad con la Feria de Muestras, Arco Sur, la estación del AVE, la Expo y el Centro Histórico. Esta red de comunicaciones sería financiada por el Gobierno de Aragón.
Sanedi y Euroholding presentaron también un proyecto de equipamientos y servicios para el que tenían previsto una inversión de 1.080 millones de euros para construir edificios destinados a actividades económicas y de servicios y otros 240 millones para infraestructuras básicas.
El Gobierno de Aragón ha manifestado su interés en el concepto de Ciudad Logística diseñado por Taller de Ideas, al margen de los promotores que lo impulsan. La Diputación General no descarta la construcción del complejo junto a Pla-Za y ha señalado que "no tiene por qué hacerlo una empresa privada o esta empresa; pueden emprenderlo las instituciones o un consorcio".