www.euroinmo.com

BALEARES.- 16/07/2008 Mallorca aprueba la modificación del PTM que desclasifica Es Guix

El Consell aumenta también los trámites para urbanizar las ART

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
El Consell de Mallorca ha aprobado la modificación puntual del Plan Territorial de Mallorca (PTM), que permitirá la desclasificación completa de la urbanización de Es Guix, en el término municipal de Escorca, e impone nuevos requisitos para desarrollar las Áreas de Reconversión Territorial (ART).
La consejera insular de Territorio, María Lluïsa Dubon, ha recalcado que la aprobación de esta modificación se trata de un primer paso que deja la "puerta abierta" a una modificación "más ambiciosa" a lo largo de la legislatura, mientras que el Bloc ha advertido de que no renunciará a la eliminación de determinadas ART porque algunas de estas figuras de trasvase de la edificabilidad en la isla están cuestionadas en los tribunales.

Su portavoz, Maria Luïsa Mascaró, ha lamentado que el consenso alcanzado para modificar el PTM, que sólo registró los votos en contra del Partido Popular, no responde a un "gran acuerdo" ya que no se han "revisado" las ART, tal y como está recogido en el Pacto suscrito por los socios de gobierno, lamentó al respecto.Por su parte, el PP ha criticado la "improvisación y la falta de consenso" en la modificación de la norma urbanística más importante de Mallorca, lo que "crea más inseguridad jurídica, cuando se pretendía todo lo contrario".

La principal novedad del acuerdo radica en la desclasificación de Es Guix para evitar que en un enclave situado en plena Serra de Tramuntana y declarado paisaje pintoresco se construyan casi mil viviendas, ha esgrimido Dubon.

El alcalde de Escorca, Antoni Gómez, ha reafirmado su intención de denunciar a los consejeros que han votado a favor y ha añadido que llevará el asunto al Tribunal Constitucional "si fuera necesario".

Un extremo que ha sido apoyado por la popular Antonia Perelló, quien considera una decisión "ilegal" la desclasificación de la urbanización -donde el PTM permitía casi cuadruplicar la población del municipio-, al entender que la zona cuenta con todos los servicios que marca la ley como terreno urbano.

El acuerdo contempla que la ejecución de las polémicas Áreas de Reconversión sólo podrá llevarse a cabo mediante la aprobación previa de un reglamento, que establecería que los Ayuntamientos tendrían que haber adaptado sus planeamientos al Plan Territorial, así como a la legislación estatal y autonómica relativa al suelo, por lo que las tramitaciones serán más extensas. Asimismo, se prevé un procedimiento más simplificado para tres ART, que hacen referencia a las conexiones de Palma-Marratxí, Son Servera-Sant Llorenç y Gesa-central térmica de Alcúdia.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios