www.euroinmo.com

Mayores y residencias

En Madrid, gracias a una creciente longevidad, cada vez hay más personas mayores. Como consecuencia, aumenta la demanda de plazas en residencias para la tercera edad. Nuestros abuelos morían en casa. Los abuelos actuales, a causa del tamaño de las viviendas, y del trabajo de la mujer fuera de casa, cuando no pueden valerse por sí mismos, aunque dispongan de ayuda externa, se ven obligados, en muchos casos, a buscar una residencia, aún a su pesar. Pero ocurre que las residencias públicas son insuficientes para atender a una demanda creciente, y las privadas resultan inasequibles para un amplio sector de la población. Una residencia privada en Madrid cuesta en promedio unos 2.000 euros al mes, cifra superior a la pensión máxima de jubilación.

Hay una fórmula mixta, la de residencias concertadas, en las que el mayor paga aproximadamente el 85 % de su pensión. No es mala fórmula, si hubiera suficientes residencias concertadas, pero desgraciadamente no es así. Y se da el caso de que hay plazas libres en las residencias privadas, mientras en las públicas se producen largas listas de espera.

Las privadas ofrecen una fórmula para el caso de que el mayor, o los mayores, tengan un piso en propiedad. Entonces les ofrecen una renta mensual vitalicia, que sirve para pagar en todo o en parte la residencia, y al morir se quedan con el piso. Es una solución que no suele llenar de alegría a los parientes de los afectados. Que al final el piso vaya a parar a los propietarios de la residencia no suele caer muy bien a los herederos.

Como en tantas otras cosas, el final de la vida de los ancianos se ha convertido, en muchos casos, además de un problema social, en un negocio. La oferta asistencial privada es cada vez más completa, más sofisticada y menos asequible. La Ley de Dependencia está llena de buenas intenciones, pero presenta muchas dificultades para llevarse a la práctica. Sería preciso triplicar el número de camas disponibles para mayores en los próximos diez años, y el momento actual de nuestra economía no está como para hacer previsiones optimistas.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios