CATALUÑA.- 22/05/2008 El plan territorial de la Generalitat frenará la dispersión urbanística
Se potenciará la red ferroviaria y viaria que no cruce Barcelona
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
Las siete comarcas que acogen la mayoría de la población de Cataluña tendrán ciudades densas, espacios verdes, campos de cultivo protegidos y transportes públicos menos centralistas. Son las líneas básicas del plan territorial de la Generalitat para la región metropolitana de Barcelona que fijará las bases de su futuro crecimiento.
El plan proyecta un área metropolitana con cinco millones de habitantes y se fija el 2026 como horizonte de revisión. La norma delimitará las propuestas urbanísticas de los respectivos ayuntamientos y mancomunidades y fijará unos máximos de ocupación de territorio con el objetivo de “acotar el crecimiento de las últimas décadas” según explicó el secretario de Planificación Territorial, Oriol Nel·lo. El 74% de este territorio aún no está ocupado por suelo urbano y se quiere preservar y evitar que los respectivos ayuntamientos lo ocupen indiscriminadamente.
El plan prevé más que doblar el espacio natural, duplicar el verde, el agrario y el de transición entre los edificios y el campo que pasará de las 103.000 hectáreas de protección supramunicipal a las 242.000. De esta manera se impedirá continuar con la expansión urbanística incontrolada que cada municipio está ahora facultado para afrontar. El modelo actual arrastra “una excesiva dependencia del modelo de transporte privado”, aseguró el consejero de Política Territorial y Obras Públicas, Joaquim Nadal.
La delimitación generará ciudades más “densas”, explicó Nadal y frenará “la tendencia a la dispersión” urbanística. Esto favorecerá el transporte público en el área metropolitana. En este ámbito el plan pasa por potenciar la red ferroviaria y viaria que no cruce la capital catalana. Por este motivo, y siguiendo las directrices del plan de transportes de viajeros de Cataluña se fijan como objetivos ferroviarios la línea orbital de Cercanías entre Vilanova y Mataró o la nueva conexión en tren entre el Vallés y Barcelona con Ferrocarriles de la Generalitat y a través del túnel de Horta. El plan también fija como prioridad la construcción del Cuarto Cinturón entre Martorell y Granollers.