CATALUÑA.- 14/05/2008 La construcción caerá por primera vez en doce años en Cataluña
La obra pública no logra compensar el lastre del residencial
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
La construcción será recesiva este año en Cataluña por primera vez desde 1996. La caída de la promoción de viviendas no se verá compensada por la obra pública y la actividad decrecerá un 1% según los datos que maneja la Cámara de Contratistas de Cataluña. La obra civil sólo aumentará un 4% frente al 14% del año pasado.
El presidente de la Cámara de Contratistas de Cataluña, Rafael Romero, calcula en 6.500 millones de euros las inversiones anuales que necesita la Comunidad para eliminar, poco a poco, su déficit en infraestructuras, una cantidad que sólo se ha conseguido en tres de los últimos nueve años. Romero ha evitado pronunciarse sobre si este año se logrará esta cifra.
Pero el talón de Aquiles del sector será la construcción de viviendas, que experimentará un retroceso del 8% rompiendo un período récord de más de nueve años de crecimiento. “La situación es delicada porque la vivienda está pasando por un ajuste, que si bien era previsible, se ha agravado porque a la crisis inmobiliaria se ha sumado la financiera”, ha indicado Romero.
Los otros dos segmentos de la construcción, la rehabilitación y la edificación no residencial, continuarán creciendo de forma positiva, aunque su peso dentro del sector es más pequeño. Según las previsiones de la Cámara de Contratistas de Cataluña, la rehabilitación crecerá un 1,5% y la edificación no residencial un 2,5%.
Romero ha puesto todas sus esperanzas en la rehabilitación para absorber la mano de obra que expulse la promoción de viviendas. “La ocupación media en la obra pública es más pequeña que en la edificación residencial, pero la rehabilitación sí que puede compensar las pérdidas de puestos de trabajo”, ha razonado Romero.
La Cámara de Contratistas asegura que el 42% del parque catalán de viviendas es anterior a 1981 y que un 50% de los pisos necesitaría algún tipo de reforma. Por este motivo, y siguiendo la reclamación de otras patronales, la Cámara de Contratistas pide un IVA súper reducido del 4% para las obras de renovación y reparación de viviendas.
La patronal catalana, no obstante, se muestra optimista respecto a una rápida recuperación del sector residencial ya que, según sus cálculos, Cataluña necesita anualmente 65.000 viviendas para primera residencia y 20.000 más de segundo uso y para demanda inversora.