Los promotores anuncian que los precios de la vivienda bajarán cuando se absorba el stock
Han cifrado en un 8% la caída de los precios
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
27/03/2008.- José Manuel Galindo, presidente de Asprima, y Ángel Berges, consejero delegado de AFI, han anunciado que los precios de la vivienda libre bajarán un 8%, aunque advierten de que gran parte de este descenso ya se ha producido. Además, alertan de la necesidad de tomar medidas para acabar con la sequedad que vive el sector financiero.
Los precios de la vivienda libre bajarán alrededor de un 8% en un periodo de dos años. Esta es la previsión de un estudio de Analistas Financieros Internacionales (AFI) para Asprima y Planner. No obstante, Ángel Berges, su consejero delegado, ha matizado que gran parte de este descenso ya se ha producido.
En esta línea, tanto desde Asprima como desde AFI se advierte de la necesidad de dar salida al stock inmobiliario, que cifran en 400.000 viviendas, porque “los precios nominales son rígidos a la baja en los productos que ya existen” y las nuevas construcciones establecerán “nuevas reglas del juego”, ha puntualizado Galindo. Para dar salida a este excedente, el presidente de Asprima apunta a la necesidad de implantar medidas financieras y fiscales con carácter temporal, que otorguen confianza a los compradores, y otras medidas que incentiven el inicio de la construcción.
Los promotores preveían desde 2004 un “ajuste suave” en el mercado residencial, que comenzó a mostrar sus primeros síntomas a comienzos de 2007. Sin embargo, la crisis de las hipotecas subprime, desatada en verano en EE.UU., ha agravado la situación hasta provocar serios problemas de liquidez.
Asimismo, esta crisis se cobrará a lo largo de los dos próximos años alrededor de 600.000 empleos, recortará más de un punto el PIB y provocará una caída de la producción desde las 600.000 viviendas que se construyeron en 2005 y 2006 hasta las 300.000. Pese a estos datos, los promotores hablan de la existencia de una demanda potencial de inmuebles, por demografía, de hasta 400.000 viviendas.
Al mismo tiempo, el consejero delegado de AFI ha alertado de la necesidad de que las Administraciones Públicas tomen cartas en el asunto siguiendo el ejemplo de la Reserva Federal, “que no ha dejado pasar ni una sola semana sin tomar medidas, porque se trata de un sector que sin financiación no vive”. En este sentido, ha añadido que la medida más urgente que se debería aplicar es “desatascar las cañerías del sistema financiero global”.