www.euroinmo.com

Consejería de Medio Ambiente ha formulado la declaración de impacto ambiental del proyecto para la instalación del parque

Medio Ambiente pide una prospección paleontológica antes de empezar las obras del parque eólico de Munilla-La Santa

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
La Consejería de Medio Ambiente ha formulado la declaración de impacto ambiental del proyecto para la instalación del parque eólico Munilla-La Santa -que llevará a cabo Molinos del Cidacos, S.A.-, que considera "ambientalmente viable", siempre y cuando se cumplan algunas condiciones como la realización de una prospección paleontológica.
El estudio de impacto ambiental, publicado en el Boletín Oficial de La Rioja, refleja el impacto que puede provocar sobre restos paleontológicos, ya que "es posible que exista un yacimiento de huellas de dinosaurio en el paraje de Los Cabezos, próximo a la posición de uno de los aerogeneradores proyectados.

En caso de confirmarse la existencia de estas huellas "el impacto sería severo e incluso crítico", dice el estudio. Por eso, y atendiendo a un informe elaborado por la Fundación Patrimonio Paleontológico de La Rioja, la empresa contará, durante la realización de las obras, con un geólogo o paleontólogo.

La firma acepta el compromiso de preservar las zonas, si existieran, con restos fósiles de interés, "de acuerdo con los datos aportados por el experto como por todos aquellos que consideren que tengan una información fidedigna que pueda ser contrastada".

La declaración de impacto ambiental de este parque, que se ubicará en los términos de Hornillos, Munilla y Zarzosa, se produce después de llevar a cabo un periodo de consultas a 47 entidades de la Administración estatal, autonómica, Ayuntamientos, asociaciaciones ecologistas y partidos políticos, de las que sólo ocho dieron respuesta o presentaron alegaciones.

Tras este proceso la firma ha llevado a cabo algunos cambios. Inicialmente, era Desarrollo de Energías Renovables quién se iba a hacer cargo de la construcción de este parque, que finalmente pasó a otra empresa del mismo grupo, Molinos del Cidacos S.A. El proyecto tenía 33 aerogeneradores de 1.500 kilowatios de potencia, pero finalmente los ha sustituido por otros de 2.000 kilowatios, con lo que se reduce en 10 el número de molinos necesarios, y se logrará una potencia de 46.000 kilowatios. La inversión rondará los 42 millones de euros.

"Esta modificación permite dejar diversos pasillos para el tránsito de aves", atendiendo así a las alegaciones presentadas que incidían en las afecciones a las avez y a las actividades cinegéticas. Se eliminarán además 17 aerogeneradores del Parque de Larriba-Hornillos, promovido también por Molinos del Cidacos, situados al oeste y noroeste del pico de Nido Cuervo.

De esta forma se daba respuesta a las alegaciones presentadas al proyecto destacan las formuladas por la Dirección General de Medio Natural que consideró "incompatibles con la conservación del medio" la ubicación de algunos molinos e incidió en las afecciones que provocaría en el tránsito de aves o en la actividad cinegética. La Dirección General de Calidad Ambiental señaló que el promotor debe darse de alta en el Registro de Pequeños Productores de Residuos Peligrosos y gestionar adecuadamente este tipo de residuos.

La declaración de impacto ambiental indica a la empresa que antes de comenzar las obras, deberá presentar un Plan de Prevención de Incendios Forestales, un Plan de Desmantelamiento, o la búsqueda de las mínimas afecciones ambientales en la fase de replanteo de la ubicación de las plataformas.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios