www.euroinmo.com

ARAGÓN.- 07/05/2008 Zaragoza quiere adelantar miles de VPO como medida “anticíclica”

El consistorio quiere acelerar la construcción de 18.000 unidades

Por Isabel Fernández
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
El Ayuntamiento estudia cómo sacar en tres años los pisos protegidos previstos para un periodo de cinco. La medida se centrará sobre todo en el polígono Arco Sur de la capital aragonesa. Desde el Gobierno maño aseguran que existe suelo suficiente para hacer VPO.
El Ayuntamiento de la capital aragonesa está dispuesto a combatir la crisis de la construcción impulsando la edificación de vivienda protegida en la ciudad. El consistorio ha expuesto ya su interés por adelantar los planes municipales diseñados a medio plazo con la intención de evitar que la desaceleración se extienda de forma grave al conjunto de la economía regional. Aunque los portavoces del Ayuntamiento sostienen que la Exposición Internacional que se celebra este año en Zaragoza permitirá mantener el tono algo mejor que en el resto de España, prefieren no dar la espalda a la situación.

En los próximos tres años, el municipio está dispuesto a adelantar la construcción de 18.000 viviendas protegidas para garantizar la actividad en el sector y se ha establecido que el futuro barrio de Arco Sur (el que mayores expectativas genera y una mayor previsión constructiva) sea uno de los núcleos centrales de la medida. Así lo explicaba la pasada semana el teniente alcalde de Urbanismo, Vivienda, Arquitectura y Medio Ambiente del Consistorio, Carlos Pérez Anadón, en un foro de empresarios del sector.

El portavoz municipal destacó que "tenemos el suelo y sigue existiendo demanda". En total, habría licencias para construir 29.000 viviendas en los próximos cinco años, un 58% de ellas de protección oficial. El objetivo sería dar prioridad a la construcción de los pisos protegidos, sin agotar el suelo para VPO, ante las dificultades para vender los de precio libre. "Podemos estar tres años haciendo VPO y no habremos gastado todo el suelo", garantizó. Desde el Ayuntamiento también se quiso invitar al sector financiero, implicado en el mantenimiento de la actividad del sector, a no cerrar el grifo ni a constructores ni a compradores.

Revisar al alza el precio de la VPO
Juan Francisco Lazcano, responsable de la CNC, alertó de los problemas que están generando las restricciones financieras, que dificultan incluso el inicio de promociones de viviendas protegidas. La CNC cree que en España hay medio millón de pisos a la espera de comprador, cuando lo “normal” serían unos 200.000. Por ello, pidió medidas para liberar de ese peso a los empresarios. Desde la Confederación se ve necesaria "la revisión (al alza) de los módulos de las VPO con el fin de que se propicie una reactivación". Las cuantías establecidas para Zaragoza, por ejemplo, están por debajo de ciudades como Valencia, dijo el portavoz de los constructores. La patronal calcula que la pérdida de ritmo del sector, con 200.000 viviendas en construcción menos, se traduce en 400.000 personas sin empleo. En su lista de medidas incluyó que haya suelo disponible.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios