www.euroinmo.com

así lo ve/Miguel Algaba/analista de M&G Gestión de Activos

"No veo razones para una caída de la demanda inmobiliaria"

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
- ¿Le sorprende el recorte de los tipos de interés decidido por el BCE?
- No, no me sorprende. Estaba descontado por el mercado y casi no había otra posibilidad porque el Banco Central Europeo es consciente de que tenía que tomar una decisión contundente que fuera interpretada como un decidido apoyo a la economía alemana, que no está para ninguna broma puesto que técnicamente ha entrado en recesión. Si se hubiera andado con contemplaciones, tal vez cuando se hubiera decidido a actuar habría sido demasiado tarde.

- ¿La rebaja de tipos es una medida efectiva para enderezar una situación de crisis?
- Es una condición necesaria, pero no suficiente. Cuando una economía atraviesa momentos difíciles hay tomar medidas para enderezarla. El BCE puede tomar algunas, en cuestión de política monetaria, que favorezcan esa recuperación, pero el paciente, en este caso Alemania, tiene que poner de su parte para recuperarse. El Gobierno de Schroeder ha tomado medidas para corregir el déficit público, la siguiente preocupación es volver a recuperar el empleo que se ha destruido e incentivar el consumo privado.
- ¿Esta rebaja de tipos no se toma por la fortaleza del euro
- Digamos que cuando la autoridad monetaria toma la decisión de abaratar el precio del dinero sopesa y valora todos los pros y contras. Es cierto que la fortaleza del euro frente al dólar está perjudicando la competitividad de la economía europea frente a otros mercados y que las exportaciones se resienten. Pero también es cierto que las importaciones nos resultan más baratas, y especialmente el petróleo. Si el euro no hubiera estado fuerte, con los precios del petróleo a los niveles que alcanzaron en vísperas de la guerra de Irak, la inflación europea no hubiera caído por debajo del 2% y quizás ahora no estaríamos hablando de una rebaja de tipos.

- ¿Hay riesgo de deflación?
- Esa es la gran pregunta que se hace muy difícil contestar. Hay riesgo de deflación no sólo en Europa, sino en Estados Unidos. De hecho, Alan Greenspan ya ha advertido de que ese riesgo no debe ser minusvalorado. Particularmente, creo que la posibilidad es muy remota, pero eso no quiere decir que no pueda producirse una situación de deflación en países como Alemania o Estados Unidos. Aunque creo que la situación comenzará a repuntar en breve.

- Y el sector inmobiliario, ¿seguirá repuntando o se apagará?
- No creo que se apague. En todo caso, se moderará, porque incrementos de dos dígitos en los precios de la vivienda son muy difíciles de sostener en el tiempo y son también contraproducentes para el sector. No veo razones para pensar que pueda producirse una caída de la demanda, pero si los precios no se moderan las consecuencias serán perjudiciales.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios