CATALUÑA.- 28/02/2008 La Generalitat construirá 90.000 viviendas en 100 nuevos barrios
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
La Generalitat impulsará la construcción de 90.157 nuevos pisos, la mitad de ellos de protección oficial, en 100 áreas residenciales nuevas en 86 municipios catalanes. Los trámites se realizarán por procedimiento abreviado de forma que dentro de un año ya estarán disponibles para iniciar su construcción.
La Generalitat ha seleccionado más de 1.600 hectáreas de suelo de 86 poblaciones catalanas, la mayoría ya urbano -sólo un 22% hasta hoy no urbanizable-, en las que se construirán 90.157 pisos, la mitad de protección oficial. La densidad mínima de estas 100 áreas residenciales estratégicas (ARE) será de 50 pisos por hectárea. Con el objetivo de evitar una dispersión urbanística sobre el territorio se levantarán a continuación de barrios existentes o previstos para garantizar su integración física en el núcleo urbano.
Hasta un 15% del aprovechamiento urbanístico del suelo lo tendrán que ceder los propietarios para construir los equipamientos educativos, sanitarios o lúdicos de los futuros nuevos vecinos. La Generalitat está dispuesta a permutar esta cesión en el caso que los promotores asuman la construcción de los equipamientos que se determinen.
El Gobierno catalán elaborará doce planes directores urbanísticos para las comarcas del Barcelonés, Baix Llobregat, Maresme, Alt Penedes y Garraf, Vallés Occidental, Vallés Oriental, Campo de Tarragona, las comarcas centrales, las gerundenses, las tierras de Lleida, las tierras del Ebro y el Alto Pirineo y Valle de Aran. Después de la audiencia con los ayuntamientos afectados se iniciará el procedimientos abreviado en la tramitación. Con el procedimiento que se pretende aplicar se quiere tener el suelo a disposición de los constructores en un año, frente a los tres de media.
Los documentos de urbanización y reparcelación de los terrenos se tramitarán conjuntamente. Asimismo, la urbanización, las viviendas y los equipamientos se construirán a la vez. “Es un instrumento valiente, consorciado con el mundo local del que probablemente no hay precedentes en el Estado y en buena parte de Europa”, indicó el consejero de Política Territorial, Joaquim Nadal. Su homólogo de Medio Ambiente y Vivienda, Francesc Baltasar, recuerda que se los calificó de ilusos cuando aprobaron el Pacto Nacional de la Vivienda que prevé la construcción de 160.000 pisos nuevos en diez años. “Sólo con estos planes directores ya se garantiza el 30% de este objetivo y disponemos de otras muchas herramientas”, indicó Baltasar.