A nivel nacional el consumo en 2002 alcanzó los 396 millones de toneladas, un 5,1% más
El consumo de áridos alcanza en Valencia una cifra récord al crecer un 8,5 % en la construcción
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
La Comunidad Valenciana registró un incremento del consumo de áridos del 8,5% durante 2002 en comparación con 2001, lo que la convierte en la segunda autonomía con mayor volumen de demanda de estas materias primas. Según un informe elaborado por la Asociación Nacional Española de Fabricantes de Áridos (Anefa), en España el consumo de áridos para la construcción en 2002 alcanzó los 396 millones de toneladas (+5,1%).
El volumen de negocio del sector de áridos para la construcción, incluyendo transporte, ha ascendido, en este períodos, a unos 2.750 millones de euros. Por todo ello, se puede afirmar que se han superado las cotas históricas de consumo, duplicándose prácticamente el consumo del año 1993.
El consumo de áridos para aplicaciones industriales tales como cementos, vidrios, cargas, filtros, industria química, siderurgia y metalurgia, etc., se estima en unos 55 millones de toneladas. En consecuencia, el consumo total de áridos, en el año 2002, ha ascendido a unos 451 millones de toneladas (+4,9%).
Todas las autonomías han registrado variaciones interanuales positivas, a excepción de Cantabria (-9,6%), Baleares (-6,7%), Extremadura (-5,8%), Navarra (-2,7%) y Madrid (-1,0%). Andalucía, la Comunidad Valenciana, Cataluña y Madrid representan el 55,4% del total nacional.
El consumo per capita de áridos para la construcción, con 9,7 toneladas por habitante y año, supera la media europea, que se sitúa en torno a 8,0 toneladas por habitante y año, con un mínimo en la Comunidad de Madrid (7,0 t/habitante)y un máximo en Navarra, con (14,6 t/ habitante). Según los datos de la última Estadística Minera (año 2000), existen unas 1900 explotaciones de áridos, de las cuales aproximadamente el 51% son canteras y el 49% son graveras. El empleo total generado por el sector asciende, a unos 75.000 trabajadores distribuidos como sigue: 11.600 trabajadores de las empresas titulares de explotaciones; 29.000 trabajadores directamente relacionados con la producción de áridos; y 35.000 trabajadores en labores complementarias a la actividad, incluyendo el transporte de los productos.
Perspectivas para 2003
La actividad constructora proseguirá su crecimiento en el año 2003, si bien éste será levemente inferior al experimentado en el año 2002, estimándose entre el +3,5% y el +4,5% en términos constantes, según los datos disponibles en la actualidad.
El comportamiento de los principales indicadores del sector de la construcción, en el primer trimestre de 2003, permite estimar que el consumo de áridos para la construcción experimentará un nuevo crecimiento entre el +3% y el +4,5%. El presidente de la Anefa, que recientemente ha celebrado su asamblea general, Cipriano Gómez Carrión, ha destacado los logros alcanzados para las empresas miembro, que repercuten en una evidente mejora del sector de fabricantes de áridos (canteras y graveras), y ha ofrecido una perspectiva positiva y de esta actividad para 2003.