así lo veJosé M.Martínez
analista de AFI
"Los bancos pensarán antes de conceder una hipoteca"
Por Luis M. Lianes
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
- Repunta el euribor, pero los tipos pueden seguir bajando. ¿Con qué nos quedamos?
- Habría que decir que la subida del euribor en abril ha sido mínima, prácticamente se podría hablar de ajuste técnico. Es todavía muy pronto para poder establecer si se trata de una tendencia o simplemente de un pequeño repunte puramente coyuntural. También es pronto para afirmar que los tipos de interés pueden seguir bajando. En Estados Unidos sí parece más claro ante la amenaza de deflación, pero en Europa estamos en otras circunstancias.
- También en Europa hay amenaza de deflación en Alemania
- Más que una amenaza real hay una advertencia que ha lanzado el FMI. A nosotros esa posibilidad nos parece lejana, pero si no se reactiva la demanda interna y continúa la fortaleza del euro por la debilidad del dólar, la economía alemana tampoco va a poder exportar lo que no se consume dentro. Alemania vive una situación difícil, pero todavía no es dramática.
- ¿Puede haber una deflación en el mercado inmobiliario?
- De momento, lo que sigue habiendo es una hiperinflación. Si la pregunta es si podemos asistir a una ruptura abrupta del mercado o pudiera estallar la burbuja inmobiliaria, la verdad es que es difícil encontrar respuestas para ello. Nosotros nos decantamos por una corrección más o menos pausada del mercado. Se observa una desaceleración de la demanda, tanto en el sector residencial como en el de oficinas, y eso puede servir para corregir los precios sin que se produzca una corrección severa y de golpe.
- El gobernador del Banco de España ha advertido del riesgo de colapso hipotecario…
- Lo viene haciendo en los últimos años. Es cierto que en España de demanda hipotecaria está creciendo a un ritmo del 20% anual desde hace varios años, mientras que la media europea está en el 5%. A partir de ahora, los bancos se lo pensarán muy mucho a la hora de conceder un préstamo hipotecario porque tienen que vigilar sus ratios de morosidad, pero de ahí a que se produzca un colapso hay un abismo.
- ¿Quizás el incentivo del alquiler pueda servir para desengrasar el mercado inmobiliario?
- No va a ser una cuestión nada fácil. Con independencia de los precios, en España hay una cultura de propiedad. Es algo que forma parte de nuestra idiosincrasia; todos queremos tener una casa, ser propietarios. También es cierto que si los alquileres cayeran a la mitad, ese afán de propiedad también caería. No sé si a la mitad, pero mucha gente viviría de alquiler. Es algo que tiene que ir viéndose con el tiempo. Pero, qué duda cabe de que la tendencia tiene que ser fomentar el alquiler. Así ocurre en la mayoría de los países europeos y así tendrá que ocurrir en España.