El paso inferior cuenta con seis salidas de emergencia
Abierto el túnel de María de Molina, el más largo de España, con 2.271 metros
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
El túnel de María de Molina ya está abierto al tráfico después de 17 meses de obras y por él circularán 36.000 vehículos cada día. Sus 2.271 metros de longitud lo convierten en el paso inferior urbano más largo de España y las técnicas utilizadas en su construcción en una infraestructura muy segura. El presupuesto ha sido de 50 millones.
Pablo Sola
Madrid
El Ayuntamiento de Madrid ha inaugurado el túnel de María de Molina, el más largo de España, con 2.271 metros de longitud, que se ha realizado en un plazo record de 17 meses por la UTE formada por ACS y Ferrovial-Agromán, gastando un presupuesto de 50 millones de euros, un 17% más de lo previsto inicialmente.
Este paso inferior urbano cuenta con dos carriles en sentido salida. Arranca desde el ramal de López de Hoyos del túnel existente y discurre bajo el bulevar del mismo nombre, una vez cruzada la calle de Velázquez. A continuación, cruza bajo Príncipe de Vergara y atraviesa el barrio de Prosperidad, hasta alcanzar la salida por la N-II. Dispone, además, de otra rampa de acceso desde Velázquez, que entronca con el túnel principal a la altura de la plaza de Carlos María de Castro.
Esta nueva infraestructura completa el paso inferior ya existente y "reducirá los niveles de contaminación acústica de la zona hasta en un 14% y rebajará la emisiones de CO2", según ha informado el Ayuntamiento.
Los responsables de la obra han explicado que se han empleado en su construcción las técnicas más avanzadas en materia de seguridad, ventilación e iluminación.
Así, el túnel cuenta con seis salidas de emergencia, una cada 250 metros. Estas salidas disponen de vestíbulos estancos y escaleras con ventilación natural. Están en las calles de Padre Jesús Ordóñez, Constancia, Clara del Rey, López de Hoyos, en la glorieta del mismo nombre y en la vía de servicio de la N-II, a la altura de Corazón de María. Además, la calzada, de gran anchura, dispone de un carril exclusivo para emergencias.
Esta infraestructura cuenta con 28 ventiladores longitudinales y 7 de extracción transversal de humos y opacímetros capaces de detectar niveles de nitidez dentro del túnel. Para prevenir posibles incendios se han instalado 139 extintores, 52 bocas de incendio y 51 bocas secas de reserva, dos depósitos de agua de 12.000 litros cada uno, dos hidrantes y 28 postes SOS, uno cada 80 metros.
Está iluminado con 347 proyectores y señalizado con semáforos cada 100 metros, y cuenta con señales luminosas y 12 paneles de información variable. También tiene dos centros de transformación de energía, con el fin de garantizar el suministro eléctrico en caso de que éste falte en la red general, y 26 cámaras de vigilancia conectadas al Centro de Control de Túneles del Ayuntamiento de Madrid.
El portavoz de Ecologistas en Acción, Juan García, ha explicado que su organización rechaza la proliferación de obras públicas que priman al coche frente al peatón.