así lo ve
Noemi Lavalle
analista de Norconsult
"No creo que se produzca un crack
en el sector"
Luis M. Lianes
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
- España es el país de Europa donde más ha subido el precio de la vivienda. Triste record.
- Sí, triste record. Sobre todo si tenemos en cuenta que el objetivo era exactamente el contrario. Para eso se hizo la Ley del Suelo, para liberalizar el principal causante del encarecimiento del precio de la vivienda, pero hemos visto que esa ley no ha servido para casi nada, porque el suelo no se ha liberalizado y los precios de las casas han seguido subiendo todos estos años.
- Ahora se prometen de nuevo ayudas al alquiler y de fomento de la vivienda social.
- Sí, tal vez se prometen porque estamos en campaña electoral. Este Gobierno ya ha tomado medidas concretas, muy concretas, de fomento de la vivienda de alquiler, pero no han dado resultado. Habría que preguntarse por qué España es de los países europeos donde menos se alquila. Y la respuesta es que mientras que los alquileres no bajen de una forma sustancial, la gente siempre va a preferir comprar porque por lo que pagan de alquiler pueden ir pagando las cuotas de un piso.
- En mucho casos el pago de la hipoteca es el 60% de los ingresos.
- Esto demuestra hasta qué punto ha subido el precio de la vivienda, a pesar de la caída de los tipos hipotecarios hasta mínimos históricos. De todas formas, ahora parece que el sector está queriendo corregir las exuberancias que se han vivido todos estos años y está moderando la tendencia. Aunque sólo sea porque las familias ya no pueden endeudarse más o para evitar que finalmente el sector estalle de tanto quererlo exprimir.
- También se observan los primeros síntomas de ralentización en el mercado de oficinas.
- Ha sido otro de los sectores que ha vivido un auge hasta cierto punto descontrolado. La situación económica de debilidad que vivimos ahora está dañando los resultados empresariales y eso está obligando a las empresas a contener sus gastos de todo tipo, entre otros, de alquiler de oficinas. Se observa en la calle. Ahora hay muchos más carteles de oficinas disponibles, y eso lógicamente afecta a los precios a la baja.
- ¿Y el futuro?
- El futuro del sector pasa indudablemente por una ralentización, una cierta vuelta a la normalidad después de estos últimos años de incrementos exagerados de los precios. Ahora todo tiene que reposar. Por otro lado, si se retrasa la esperada recuperación económica mundial, eso se trasladará lógicamente a las intenciones de compra de las familias y a los resultados de las empresas y servirá para contraer el sector. Pero no creo que se produzca una crisis severa, un crack como consecuencia del estadillo de una burbuja que, por otra parte, creo que tampoco existe como tal.