la semana/Jesús García y Francisco Tena
El fracaso de la OPA italiana hace caer a Metrovacesa
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
Las vacaciones de operadores, traders e inversores privados, junto a la falta de noticias importantes, han hecho posible una Semana Santa relativamente tranquila para la mayoría de los valores de la Bolsa española.
La escasez de volumen y los resultados, relativamente alentadores, que han dado a conocer las empresas hasta el momento, han permitido a los índices cerrar sin pérdidas los pocos días que han permanecido abiertos. Y digo relativamente alentadores porque, a pesar de que los resultados no están siendo malos, es decir, están en línea o son ligeramente superiores a lo esperado, las previsiones que las compañías están ofreciendo para el próximo trimestre están muy lejos de ser optimistas. Esto podría hacer pensar a los inversores que la debilidad económica no tiene mucho que ver con la guerra con Irak, y la incertidumbre volvería a campar a sus anchas, haciendo estragos en los mercados.
De este modo, el Ibex 35 ha finalizado la semana (del 14 al 22 de abril) en las cercanías de los 6.500 puntos, con un ligero ascenso del 0,30%, aunque durante la semana esta subida llegó a superar el 1,50%.
Por su parte, el Indice General de Construcción se ha visto inevitablemente perjudicado por la noticia que ha centrado todo el interés bursátil los últimos días, el fracaso de la OPA de los grupos Caltagirone y Marchini sobre Metrovacesa. Así, el índice retrocedió en la semana hasta los 1.150 puntos, lo que supone un descenso del 2,5%.
Como hemos dicho, la noticia más importante de la semana se ha producido. una vez más. en el sector inmobiliario. Los grupos italianos Quarta y Astrim dieron el pasado día 21 por fracasado su intento por hacerse con la segunda inmobiliaria del país, Metrovacesa, después de conocer que la oferta pública de adquisición (OPA) de acciones lanzada sobre el cien por cien de la inmoabiliaria sólo consiguió una aceptación del 23,23% del capital social de la inmobiliaria, menos de la mitad del límite del 50% al que quedó condicionado el éxito de la operación.
Esto quiere decir que el capital de Metrovacesa seguirá en manos de sus actuales titulares, y que su principal accionista, Bami, que controla el 24,99% del accionariado, podrá retomar el proceso de fusión con su participada, que se interrumpió el pasado mes de enero tras conocerse la oferta de los italianos.
Sin embargo, esta noticia ha llevado a la cotización de Metrovacesa a un descenso que la ha hecho perder más de un 13% en apenas una semana, a pesar de que los mercados han permanecido cerrados un par de días, y de los rumores que la colocan como candidata a nuevos procesos de fusión en próximas fechas. Habrá que estar pues, atentos a las novedades.