www.euroinmo.com

El edificio ha sido comprado por una empresa maña por algo más de 8 millones

La Institución Varcárcel de Cádiz se convertirá en un hotel de cinco estrellas

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
En un plazo que no superará los cuatro años, la ciudad de Cádiz contará con el que podrá ser su primer hotel de cinco estrellas, producto de la transformación del histórico edificio de la Institución Valcárcel en un complejo hotelero. El nuevo edificio que nazca de este proyecto compartirá con el Parador Atlántico, sobre el que se anuncian también importantes mejoras, el liderazgo del despegue de la capital gaditana como ciudad turística.
Carmen FuentesCádiz
Negocio Inmobiliario

Cádiz comienza su andadura como capital turística, apoyada sobre los pilares de una mayor actividad cultural y recreativa, con la transformación de un edificio histórico en la ciudad, el antiguo centro educativo Valcárcel, que se convertirá en un hotel de cinco estrellas.
La operación a realizar en este antiguo inmueble, a pesar de la importancia que para el desarrollo de la capital tiene, se ha visto afectada en la primera fase de su puesta en marcha por una disputa entre la Diputación Provincial, propietaria del edificio, y el Ayuntamiento, que ha requerido de ésta mayores beneficios para el ciudadano.
El edificio se vendió la pasada semana, por poco más de ocho millones de euros, a una empresa de Zaragoza que ya gestiona en Cádiz el hotel Playa, uno de los más lujosos de la provincia.
La compañía maña ha contratado a tres arquitectos de prestigio para convertir lo que era un centro educativo en un hotel de lujo. Tomás Carranza y Javier Montero, habituales en el urbanismo gaditano, se unen a una de las figuras más relevantes de la arquitectura internacional, Rafael Moneo.
Aunque habrá que esperar unos meses antes de tener sobre la mesa el proyecto definitivo, el planeamiento general de la propuesta parte del respeto al edificio existente y a la calidad de su fábrica arquitectónica, preservando su condición íntegra e interviniendo por tanto en él lo menos posible, pero recuperando sus trazas y elementos originales.
Bajo esta premisa, en el edificio principal, el antiguo hospicio, se van a ubicar la mayor parte de las 180 habitaciones que va a tener el complejo, aprovechando para ello la estructura y regularidad de la planta.
Si el edificio histórico se mantiene, se proyecta el derribo de todos los añadidos posteriores, especialmente las naves construidas en la parte posterior. En esta zona, y en parte del patio del colegio, bajo el cual se construirá un aparcamiento subterráneo con cuatro plantas para 500 coches y con la superior habilitada para el acceso de autobuses, se levantará en forma de 'L' un edificio de nueva planta, que será la aportación más novedosa de toda la actuación arquitectónica.
El que fue durante muchos años el hospicio de la ciudad se inauguró en 1763, durante el siglo de oro de Cádiz gracias al comercio con América. Un siglo más tarde se realizan las primeras modificaciones y se amplía a la vez que pasa a depender de la Diputación Provincial. En 1911 se ejecutan nuevas mejoras.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios