el rincón del curioso/Jorge G. Boró
Dudas

La finalización del plazo de aceptación de la OPA de Quarta y Astrim sobre Metrovacesa no ha despejado el panorama sobre el control de la compañía. Todavía habrá que esperar a ver los movimientos que se puedan producir. El primer hecho a considerar es la actitud que tomarían los italianos en el caso de que no hayan conseguido acceder al 50% de las acciones de Metrovacesa.
Si lo hubieran hecho, la actitud parece clara: tomar, de momento, el control de la sociedad. Si hubieran alcanzado en el entorno del 40%, lo normal es que eliminaran la condición del 50% y buscaran alguna alianza con accionistas minoritarios que les permitiera ejercer el control de Metrovacesa. En caso de que ese porcentaje fuera inferior, lo normal es que se vuelvan a sus cuarteles en Italia a la espera de una nueva oportunidad para entrar en el mercado inmobiliario español. Aunque siempre les quedaría el recurso al pataleo.
Si como parece, los italianos no consiguen controlar el 50% del capital de la inmobiliaria, se abren varios caminos. Joaquín Rivero seguirá adelante con su proyecto de integrar a Bami y Metrovacesa, para lo que tendría que convencer a los accionistas de la segunda para que acepten un canje de acciones. Otras posibilidades que se abren son la aparición de nuevas OPAs o la compra de paquetes de acciones a grupos que quieran buscar plusvalías. Fadesa ya manifestó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores el día en que se cerraba el plazo para realizar una contraopa que no descartaba ninguna posibilidad sobre la inmobiliaria. Pero no sólo la inmobiliaria gallega, otras como Colonial y Realia también llevan tiempo en la búsqueda de operaciones similares. La inmobiliaria de La Caixa ya hizo una aproximación a Bami y Metrovacesa que no prosperó.
Interesante va a seguir en el plano corporativo el sector inmobiliario. Un interés que lleva en marcha ya prácticamente un año, cuando Sacyr y Bami se convirtieron en socios mayoritarios de Vallehermoso y Metrovacesa.