www.euroinmo.com

Ferrovial, ACS y Dragados son tres de las compañías que están mejor posicionadas para tomar parte, según Merrill Lynch

Las constructoras españolas, en línea de salida para reconstruir IraK

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
"Ferrovial"La guerra ha terminado y las intenciones de los vencedores es la de comenzar la reconstrucción de Irak "ACS"cuanto antes. Las infraestructuras más básicas -agua, electricidad, transportes y sanidad pública- serán las prioridades en la fase de reconstrucción.""
Pese a que son pocos los que se resisten a quedarse sin un trozo del jugoso pastel que supone la reconstrucción de IraK, la postura del Gobierno español en el conflicto beneficiará a las empresas nacionales y las coloca en la lista de posibles compañías que participen en esta etapa. Las empresas constructoras españolas se han colocado ya en la línea de salida para participar en la reconstrucción de IraK.
Un nuevo giro en su política

Ferrovial, ACS y Dragados son tres de las compañías que están mejor posicionadas para tomar parte, según explica un informe de Merrill Lynch. Dentro del sector constructor, el banco de inversión también apuesta por las dos francesas Lafarge y Saint Gobain.

Fuentes de mercado apuntan a que el hecho de que estas compañías se trasladaran al país árabe supondría un cambio de 180 grados en el planteamiento de los negocios de las constructoras ya que en los últimos años, la actividad de las mismas se ha venido concentrando en el plan de Infraestructura. Con este plan se está tratando de mejorar la red nacional de transportes y en la que se está previstó invertir más de 100 millones de euros en 2007.

Las grandes constructoras concentran alrededor del 80% de su actividad en el mercado nacional y el escaso porcentaje que dirigen fuera de las fronteras se centra en Latinoamérica y en los vecinos países de la UE. La presencia de las constructoras en esa zona es testimonial. Destaca la posición de Dragados en Israel y la actividad de OHL en el mercado turco pero en la mayor parte de los casos, la presencia española en estos países se debe a proyectos concretos y subvencionados. Y es que ese es otro tema ya que la participación española en el proyecto dependerá de la financiación de estos proyectos. Se trata de un proyecto de más de 100.000 millones de euros en el que la puesta en marcha de carreteras, puertos, aeropuertos e infraestructuras será sólo el principio del proyecto.

Bien sea por la fase del ciclo, por movimientos corporativos o por participar en la puesta en marcha de un país devastado por la guerra, el sector constructor español consigue mantener el protagonismo y hacer frente a las virulentos cambios de tendencia de los mercados de valores, volatiles antes, durante y despues de la guerra.

De hecho y desde que comenzó el año, las cinco constructoras de mayor capitalización bursátil logran mantener saldos positivos. ACS gana un 14% anual seguida de FCC y Acciona que acumulan revalorizaciones del 13% y del 12%, respectivamente. Dragados gana desde enero un 11% mientras que las acciones de Ferrovial repuntan un 8%. Y todo ello, despues de que 2002 fuera el año bursátil de las constructoras que animaron el parqué bursátil frente a un recorte del Ibex superior al 20%.

Fuente: Heraldo.es
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios