Hay 26.700 casas en construcción a 2.500 euros el metro cuadrado
Metrosur incrementa un 53% el precio de la vivienda en el sur de Madrid
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
Desde el momento en que Ruiz-Gallardón anunció el proyecto Metrosur, en 1998, hasta su inauguración el pasado 11 de abril, el mercado inmobiliario de los municipios de Alcorcón, Móstoles, Fuenlabrada, Getafe y Leganés, ha sufrido un incremento medio del precio de las viviendas del 52,7%, y cuenta con un parque en construcción de 26.700 casas con un valor medio de 2.500 euros el metro cuadrado.
Pablo SolaMadrid
Negocio Inmobiliario
La línea número 12 del Metro madrileño, conocida como Metrosur, ha sido inaugurada casi después de 5 años desde que el rpesidente regional, Alberto Ruiz-Gallardón anunciara este proyecto que recorre 41 kilómetros y da servicio a casi un millón de personas en el sur de la comunidad.
Tras esta importante infraestructura se están produciendo grandes movimientos en el mercado inmobiliario. La tentación de vivir en un lugar donde ya no va a ser necesario acceder al centro y regresar por vías atascadas de vehículos está haciendo que muchas familias se trasladen a vivir a los municipios de Alcorcón, Móstoles, Fuenlabrada, Getafe y Leganés, lo que ha revalorizado el mercado residencial de la zona un 52,7% en los últimos cuatro años, según Tasamadrid.
Actualmente, se están construyendo en estos cinco municipios 26.700 pisos, con un valor medio de 2.500 euros el metro cuadrado.
Alcorcón, lugar de conexión entre la línea 10 de Metro y Metrosur y que cuenta con cuatro paradas más de la nueva línea, ha sufrido un incremento del precio de vivienda del 59%, al pasar de 1.029 euros el metro cuadrado en 1998 a 1.640 euros de media a finales de 2002. De las 3.700 viviendas que están en construcción en este municipio algunas llegan hasta los 3.000 euros el metro cuadrado gracias a la instalación de Metrosur.
El caso de Móstoles es similar, con un incremento del precio de la vivienda del 58% en cuatro años, tiene el mayor parque en construcción de la zona, con 8.000 viviendas proyectadas para Las Barranquillas. Además, cuenta con un mercado de segunda mano en auge por la gran demanda de estos pisos y varios planes parciales por aprobar que supondrán un desarrollo amplio, sobre todo en VPO.
El mercado residencial de Fuenlabrada cuenta con 2.600 viviendas en construcción en la zona de la Universidad Rey Juan Carlos y el hospital, además de otras 600 que se están levantando por el municipio. El precio medio de la vivienda alcanza los 1.800 euros el metro cuadrado, un 57% más caro que en 1998. La localidad no posee, sin embargo, mucha oferta de VPO.
Las cinco estaciones con que cuenta Fuenlabrada "van a permitir no sólo el movimiento entre municipios, sino que serán un motor para localidades industriales como ésta", según ha declarado Manuel Robles, alcalde de la localidad. También, Pedro González Trevijano, rector de la Universidad Rey Juan Carlos, ha asegurado que "la inauguración de Metrosur acaba con la odisea que suponía trasladarse a los campus de Alcorcón, Fuenlabrada y Móstoles".
Hablar de Getafe es hablar fundamentalmente de El Bercial, donde se proyecta el mayor desarrollo urbanístico de la zona, con 6.000 nuevas viviendas. Los precios rondan los 2.000 euros el metro cuadrado. Este municipio, que cuenta con ocho estaciones de Metrosur, ha incrementado un 45,5% el precio de la vivienda en cuatro años, especialmente en el mercado de segunda mano.
Leganés dispone de seis estaciones y sus precios se encuentran en los 2.000 euros el metro cuadrado. Se están levantando 1.200 viviendas en el barrio de La Fortuna y otras 3.600 en Arroyo Culebro. La vivienda se ha encarecido un 44% desde que se anunció el proyecto Metrosur.
El resto de los municipios del sur también se han visto afectados por la construcción de la nueva línea de Metro pues, si las cinco localidades conectadas sufrieron incrementos medios del 15% anual, los pueblos cercanos aumentaron un 10% al año, acumulando un incremento de entre el 40% y el 50% en el precio de la vivienda durante este tiempo.
El sur de la región, tradicionalmente industrial, va a mejorar la calidad de sus edificaciones, a producir empleo en el sector servicios y a convertirse en un área de expansión madrileña generando movimientos de población en los próximos años, todo gracias a Metrosur.
Así, con todas estas viviendas en marcha conectadas por la mayor infraestructura civil de Europa, no parece extraño que Ruiz-Gallardón, al inaugurar Metrosur, haya calificado esta zona como la