www.euroinmo.com

Inflación

15/08/2025@19:36:48

UGT ha solicitado una mejora en la legislación del mercado inmobiliario para abordar la creciente especulación que afecta el acceso a la vivienda. Con una inflación anual del 2,7% y un aumento significativo en los precios de la electricidad y carburantes, el sindicato destaca que el encarecimiento de la vivienda, tanto en compraventa como en alquiler, supera el 10% anual. A pesar de las subidas salariales promovidas por la negociación colectiva, estas son insuficientes para cubrir los costos de vivienda. UGT aboga por incorporar un indicador estructural del precio de la vivienda en las negociaciones salariales para garantizar un futuro digno para los trabajadores. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/ugt-reclama-mejorar-la-legislacion-que-afecta-al-mercado-inmobiliario-a-fin-de-acabar-con-la-deriva-especulativa/.

UGT ha señalado que el crecimiento salarial en España es insuficiente frente a la especulación del mercado inmobiliario, tras el aumento del IPC al 2,7% en julio. Este incremento se debe principalmente al encarecimiento de productos energéticos. A pesar de que los salarios han aumentado un 3,39% en convenios colectivos, no son suficientes para hacer frente a los altos precios de la vivienda, que están desconectados de la economía real y los ingresos de los trabajadores. UGT exige que se incluya el precio de la vivienda como un indicador clave en las negociaciones salariales para garantizar el derecho a una vivienda digna y asequible. Para más información, visita el enlace.

  • 1