www.euroinmo.com

Las industrias que se trasladen allí dejarán libre cinco hectáreas para pisos

Vigo construirá un polígono industrial de más de un millón de metros cuadrados

Marisa Prado/Vigo

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
Las empresas que se ubican actualmente en la zonas de Beiramar y la comprendida entre la calle Coruña y Casa del Mar de Vigo podrían realizar su traslado a un nuevo polígono industrial situado entre las parroquias de Valladares y Matamá, a partir del año 2007 si se aprueba el plan urbanístico en 2005. En dicho plan se recalificarían los terrenos que queden libres para construir viviendas y una zona de ocio.
El año 2007 puede ser la fecha clave para el despunte inmobiliario e industrial de Vigo. Si los datos que aparecen en el avance del Plan General de Ordenación Municipal (PGOM) se llevan a buen término, las industrias situadas actualmente en la zona comprendida entre Casa de Mar y la calle Coruña y la de Beiramar se podrían trasladar a un nuevo área industrial, entre las parroquias de Valladares y de Matamá, a ambos lados del segundo cinturón de circunvalación.
El espacio que dejarían libre las empresas, en una zona que mira al mar y que cuenta con cerca de cinco hectáreas, sería utilizada para la construcción de viviendas, una vez que los terrenos hayan sido recalificados. Así, la primera línea de la superficie se dedicaría a zona comercial y de ocio, mientras que en la segunda línea se levantarían bloques de viviendas.
En la zona de Beiramar, los pisos que se podrían construir verían limitada su altura, a consecuencia de las restricciones que la Autoridad Portuaria está dispuesta a exigir para no crear una nueva barrera de cemento en la zona, que se encuentra frente al mar.
El nuevo área industrial contará con más de un millón de metros cuadrados, de los que 300.000 corresponderán a las parcelas que darán cabida a las empresas originarias de Beiramar y 800.000 metros cuadrados a las que se ubican actualmente entre Casa del Mar y la calle Coruña.
Los terrenos destinados al sector industrial propiamente dicho se situarán en el margen izquierdo de la segunda circunvalación, lejos de los núcleos de población, mientras que en la margen derecha se ubicarán los espacios públicos, dotaciones municipales y servicios, en el lugar más cercano a las viviendas de las parroquias de Valladares y Matamá. En este caso, habría que añadir el traslado a estos terrenos de algunas dependencias consistoriales, como el nuevo parque de maquinaria municipal y el de bomberos.
Si es importante el posible traslado de empresas desde el centro urbano de Vigo hacia estos terrenos, no lo es menos planificar cuidadosamente el tipo de firmas que pueden asentarse en los mismos. Así, según se desprende de los datos que aparecen en el PGOM, se pretende levantar la denominada "Ciudad del congelado", en la que se instalarían mayoritariamente las industrias dedicadas al frío que se encuentran en Beiramar, para compartir una nave de congelado. Esta posibilidad, según señalan desde la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Vigo (Aproin), podría suponer un ahorro de costes para todas las empresas que se trasladen allí al compartir dicha nave.
Según los cálculos de los responsables del Ayuntamiento de Vigo, el Plan General de Ordenación Municipal podría aprobarse en enero de 2005 para, de esa forma, poder comenzar las obras de construcción del nuevo área industrial en 2006 y ser ocupada en el ejercicio de 2007.
Sin embargo, éste no es el único proyecto que se llevará a cabo en el municipio vigués. Así, ha comenzado el concurso de adjudicación de las parcelas del parque tecnológico y logístico de Beade-Valadares, en el que se ofertan cerca de 81.000 metros cuadrados, mientras que la demanda ronda los 200.000 metros cuadrados, para un total de 70 empresas que desean formar parte del mismo.
Entre las compañías que pretenden implantarse en el área empresarial se encuentran desde las que se dedican a la fabricación de maquinaria, laboratorios, limpieza y construcción, además de figurar dos multinacionales dedicadas al mantenimiento de vehículos industriales, que solicitan 3.000 metros cuadrados, y una industria auxiliar del automóvil, que pide 10.000 metros cuadrados.
Por su parte, en el área logística aspiran a implantarse 16 firmas dedicadas al almacenamiento, paquetería, transporte y distribución.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios