Cronologia de dos empresarios
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
1976.- Alberto Cortina, casado ya con Esther Koplowitz, es nombrado consejero delegado de Construcciones y Contratas, la empresa de su suegro.
1982.- Los Albertos compran el Banco Zaragozano.
1984.- Controlan la sociedad constructora Focsa.
Enero de 1988.- Forman con KIO, Cartera Central, que llegó a poseer el 12,5% del Banco Central. Entran en el consejo de administración del banco, pero fracasa su fusión con Banesto.
1989.- Alberto Cortina se divorcia de Alicia Koplowitz y dimite de sus cargos en Grucycsa y Construcciones y Contratas. Le sustituye durante unos meses Alberto Alcocer.
4 de abril de 1989.- Alberto Alcocer es designado presidente de la inmobiliarias Puerto Sotogrande, en sustitución de Juan Miguel Villar Palasí, y Financiera Sotogrande. Tras la fusión de éstas, en mayo, continua como presidente de Sotogrande.
15 de Junio de 1990.- Los Albertos firman un acuerdo con las hermanas Koplowitz, después de año y medio de negociaciones. Este pacto da el control a los Albertos del 30% del Banco Zaragozano, el 10% de la Corporación Financiera Reunida (Cofir), el 5% de Canal Plus y el 100% de la compañía Uniseguros.
2 de julio de 1990.- Los Albertos se hacen con el control del 30% de la entidad Lorane Holding, propietaria de la firma suiza de relojes Girard-Perregaux (la compra se realiza a través de la sociedad instrumental Alcor Holding, propiedad al 50% de ambos). A los dos años, los Albertos venden a Cofir su participación del 5,17%, y un mes después, Cofir les vende a ellos 705.000 acciones del Zaragozano (el equivalente a un 4,1%), con lo que pasan a controlar el 34% de la entidad financiera.
Enero de 1993.- Cortina presenta su dimisión como consejero de Cofir.
1996.- Juan Villalonga nombra a Alberto Cortina consejero de Telefónica, después de su privatización total.
22 de Abril de 1997.- José Ramón Alvarez Rendueles deja la presidencia del banco y es sustituido por los Albertos como copresidentes.
1998.- Alberto Cortina realiza una serie de operaciones con opciones sobre acciones de Telefónica, que dos años después serían objeto de investigación por parte de la CNMV, aunque concluyeron sin cargos.
Junio de 1999. Causa baja en el Consejo del Zaragozano Pierre Mancini, presidente de la Federación Francesa de Actuarios de Seguros (FFA).
Febrero de 2000.- El Banco Zaragozano se une a Caja Madrid, Indra, El Corte Inglés y Terra para formar la sociedad Electronic Trading System con el objeto de desarrollar un portal electrónico para vender productos financieros en Internet.
Marzo 2000.- Ram Bhavnani consigue permiso del Banco de España para ampliar su participación en el Zaragozano hasta el 10% del capital social.
Diciembre de 2000.- Visto para sentencia el Caso Urbanor.
Enero de 2001.- El Banco Zaragozano vende 4,9 millones de acciones de Vallehermoso al empresario Fernando Martín que, a través de la sociedad Martinsa, controla desde el pasado mes de diciembre el 6,2% del capital de la inmobiliaria.
Enero de 2001.- La Audiencia de Madrid absuelve a los Albertos por el caso Urbanor por "haber prescrito el delito cometido".
Julio de 2001.- La SEPI vende, mediante una OPV, el 24,99% de las acciones de la Empresa Nacional de Celulosas (Ence) al consorcio formado por Caixa Galicia, Banco Zaragozano, y Bankinter
Noviembre de 2001.- Ram Bhavnani recibe permiso para llegar hasta el 14,9% del capital del Banco Zaragozano.
Diciembre de 2001.- Repsol vende, con créditos de BBVA y Banco Zaragozano, petróleo a una empresa fantasma, Hydrocarbons Traders Corporation. Se trata de un truco para enjuagar algo la deuda de 16.000 millones que en aquel momento tenía Repsol. En la operación, Repsol cobra 400 millones de euros a HTC, lo que le permite deducir deuda funcional.
Abril de 2002.- El Banco Zaragozano se hace con el 3% de Vallehermoso, pocos meses antes de que el SCH de Emilio Botín venda el 23,9% a Sacyr.
Mayo de 2002.- Barclays anuncia que quiere compra el Banco Zaragozano.
Junio de 2002.- Los Albertos aceptan nombrar consejero del Zaragozano a Ramchand Wadhumal Bhavnani, pero al mismo tiempo refuerzan los poderes de la comisión ejecutiva.
17 de marzo de 2003.- Alberto Cortina dimite como consejero del grupo Dragados. Alberto de Alcocer cesa como consejero de ACS. Ambos dejan la presidencia del Banco Zaragozano.