www.euroinmo.com

El dinero vuela de la Bolsa buscando refugio

Negocio Inmobiliario

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
Nueva decepción, y ya van unas cuantas, en los mercados de renta variable europeos. Las Bolsas del Viejo Continente se ven incapaces de escapar a la vorágine de acontecimientos que parecen dirigirnos, si alguien no lo remedia, hacia una guerra de cuyas consecuencias, tanto políticas, como económicas, sabemos muy poco.
Ni siquiera la bajada de tipos ordenada por el BCE, que ha colocado la tasa de interés en el 2,5%, ni las expectativas de nuevas rebajas en el corto plazo, han hecho posible una mínima reactivación de los mercados. Y es que cuando hay miedo, el dinero no atiende a razones. Primero corre y luego pregunta. Y si cuando pregunta, la respuesta es que nadie sabe cuáles van a ser las consecuencias de un conflicto, o cuándo va a verse un repunte en las economías europeas, el dinero vuela.
Con este escenario, el Eurostoxx-50 registró del 3 al 10 de marzo un descenso de más del 9%, cerrando por debajo de los 1.950 puntos.
El Eurostoxx de construcción, por su parte, perdió algo más de un 6,5%, cerrando en los 124,77 puntos.
Los resultados de Nokia presionaron aún más a la baja a las Bolsas europeas. La compañía Finlandesa de comunicaciones anunció una rebaja en su beneficio por acción para el primer trimestre del año, desde los 15 a 19 céntimos por acción, hasta los 15 a 17 céntimos por acción. Tras conocerse la noticia los títulos de la compañía descendieron un 6%.
En el sector del acero, Corus Group, el mayor fabricante de Europa, se desplomó un 42% después de anunciar que es posible que la venta de su división de aluminio a Pechiney pudiera no producirse. La compañía lleva acumulada una pérdida del 70% en el valor de sus acciones en lo que va de año.
Para la próxima semana esperamos más de lo mismo. Mientras no se esfumen las incertidumbres y el miedo, cosa que no parece vaya a ocurrir de la noche a la mañana, lo único que se puede hacer en los mercados de renta variable es comprar Puts o mirar cómo bajan los números que marcan el precio de las acciones.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios