Los mercados acogen de forma positiva la operación entre acs y Dragados
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
Nueva semana de transición y nervios en el mercado español, aunque parece respirarse algo más de optimismo que en días anteriores, debido, sobre todo, al posible aplazamiento que parece vislumbrarse en el conflicto bélico con Irak, tras el cambio de postura que parecen estar llevando a término algunos países de la Unión Europea.
A pesar de este moderado optimismo, las Bolsas de todo el mundo, y por ende, la española, permanecen apáticas y a la espera de cualquier noticia que las haga despertar de su letargo, hecho que puede apreciarse claramente si nos fijamos en el volumen de los títulos negociados, muy por debajo de su media habitual, y en las volatilidades de las acciones, apenas perceptibles con respecto a las normales en cada caso.
Con este panorama, el Ibex-35 ha registrado una ganancia durante la semana (del 11 al 18 de febrero) del 4%, situándose en los 6.165 puntos, mientras que el Indice General de Construcción ha alcanzado los 1.107,74 puntos, lo que supone un incremento del 2,07%.
Sin lugar a dudas, ACS ha centrado buena parte del interés en la semana bursátil. La constructora presidida por Florentino Pérez hizo pública hace algo más de una semana su intención de lanzar una OPA por el 10% de su competidora Dragados, a un precio de 22,22 euros por acción. Este precio supondría pagar una prima del 25,46%, respecto a los 17,71 euros a los que cotizaba Dragados el día del anuncio de la OPA. Con esta operación, en la que el desembolso de ACS sería de 383 millones de euros, la constructora pasaría a controlar el 33,5% de Dragados, ya que en la actualidad posee el 23,5%. A pesar de esto, ACS no tomará el control político de Dragados, ya que los derechos de voto se han limitado, sea cual sea la participación de ACS, al 25% del capital social de Dragados.
Por otra parte, ACS ha anunciado que la operación está dirigida a un máximo de 17.235.137 acciones, lo que significa que, si el número de accionistas que desean acudir a la OPA es mayor, se procederá al prorrateo habitual en estas ocasiones.
La ecuación de canje que se baraja es de 1,8-2 acciones de Dragados por cada acción de ACS, lo que en principio no beneficiaría ni perjudicaría a ninguna de las dos compañías.
Los mercados parecen haber visto con buenos ojos la operación, y no parece preocuparles mucho el hecho de que la deuda de ACS se sitúe en los 1.000 millones de euros, sino que prefieren centrarse en las sinergias y beneficios que producirá la operación en ambas compañías.
Esta buena acogida de los mercados se ha visto reflejada en la cotización de la acción, que en el último mes se ha aupado hasta cerca de sus máximos de seis meses, situados en los 32,40 euros.
De superarse esta resistencia, lo más probable es que la cotización realice un primer impulso alcista hasta los 34 euros, y de poder con este precio, realice un segundo impulso hasta los 36 euros.