Se ha redactado el proyecto para desdoblar la carretera
El Gobierno regional apuesta por mejorar los accesos al
campus universitario de Palma
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
La mejora de los accesos a la Universidad balear está en marcha. La Consejería de Obras Públicas ya ha redactado el proyecto de la segunda fase del desdoblamiento de la carretera de Valldemossa, desde Camí dels Reis al campus balear. Además, está en construcción una línea ferroviaria que una Palma y la Universidad.
La nueva carretera que unirá Palma con la Universidad de las Islas Baleares será pronto una realidad, pues la Consejería de Obras Públicas ya ha redactado el proyecto de la segunda fase de desdoblamiento.
La iniciativa, que actualmente se encuentra en fase de supervisión, prevé duplicar la calzada mediante rotondas a la altura de los cruces con Can Moreno y Son Espanyol, así como prolongar el carril-bici iniciado en la primera fase hasta el campus universitario. El acceso a la Universidad, así como al Parc Bit se realizará a través de una rotonda que contará con un paso inferior.
La novedad más destacada del proyecto, según destaca el jefe del departamento de Obras Públicas, es la solución adoptada para la protección de Sa Síquia de la Vila. La rotonda de Son Espanyol se elevará un poco para poder construir un marco de hormigón que la proteja. "Un primer tramo de Sa Síquia quedará en el aire y podrá contemplarse, pero otro tramo se protegerá con un pórtico de hormigón", explica Cifre. La acequia está catalogada, por lo que debe protegerse. El proyecto redactado por el Gobierno balear también incluye una rotonda en la intersección con Esporles y la carretera se acondiciona hasta S'Esglaieta.
Las obras se adjudicarán una vez que el proyecto salga a exposición pública. Según los cálculos de los responsables de Obras Públicas, en cuatro meses los trabajos de la segunda fase podrían comenzar.
En breve, concluirán las obras de la primera fase desde la Vía de Cintura a Camí dels Reis que, adjudicadas a FCC con un presupuesto de 5 millones de euros. La opción elegida contempla la construcción de dos pasarelas elevadas, tanto en la rotonda de la vía de cintura como en Camí dels Reis, con el fin de dar servicio a peatones y bicicletas así como una avenida periurbana que sigue el actual trazado con dos carriles en cada sentido.
Con estas obras, los accesos a la Universidad desde la capital mallorquina se mejoran. Además, desde la Consejería de Obras Públicas se ha puesto en marcha un proyecto para unir la ciudad y el campus a través del ferrocarril. El trazado trascurrirá paralelo al corredor del tren de Sóller y su longitud será 8.690 metros, de los cuales casi la mitad circularán bajo un falso túnel. El resto irá en superficie.
Se crearán seis estaciones, además de la existente en la plaza de España, para dar servicio a los barrios intermedios.
Del total de las siete estaciones con que contará el nuevo trazado, las cuatro primeras serán subterráneas: Plaza de España, Jacint Verdaguer, Son Hugo y Son Pardo. El resto –Son Castelló, Son Sardina y UIB- estarán en superficie.