BALEARES.- 17/01/2007 Barceló y Tremon compiten por el Palacio de Congresos de Palma
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
Dos Uniones Temporales de Empresas (UTE), una de ellas liderada por el Grupo Barceló y la otra por Tremon Servicios Inmobiliarios, compiten en el concurso público convocado para adjudicar la construcción y gestión durante los próximos 40 años del futuro Palacio de Congresos de Palma.
Según informó en un comunicado el Consorcio integrado por el Govern balear y el Ayuntamiento de la capital, uno de los posibles proyectos para construir y gestionar el futuro Palacio de Congresos de Palma ha sido presentado por la UTE compuesta por el Grupo Barceló (50%), Iberostar (10%), Globalia (20%), Sampol (15%), Acciona (5%) y el World Trade Centre de Barcelona. La otra UTE la integran las empresas Tremon Servicios Inmobiliarios, TRH Hoteles, Haus Construcciones Repsa, General Building y el turoperador TUI. La decisión sobre el ganador le corresponderá a la Mesa de Contratación tras estudiar los aspectos económicos y técnicos de ambas propuestas.
Tras la apertura de plicas de las propuestas presentadas con la documentación administrativa, y la subsanación de errores, el día 22 de enero se abrirán los sobres que contienen los aspectos económicos y el proyecto de implantación y explotación del conjunto, y de cada una de las unidades del complejo. A partir de este día, la Comisión Técnica comenzará a estudiar los proyectos y pasará la propuesta a la Mesa de Contratación. Esta, a su vez, realizará su propuesta al Consejo de Administración de Palacio de Congresos de Palma, que finalmente se decantará por la que considere mejor opción.
La gerente del Consorcio Palacio de Congresos de Palma, Marilena Jover, hizo una primera valoración "positiva". "Somos conscientes de la dificultad y envergadura del proyecto, de lo ajustado del plazo y, sobre todo, de lo complicado que resulta encontrar los 'compañeros de viaje' adecuados para una empresa de esta importancia; aunque ahora sólo podemos saber los nombres de las empresas que forman cada UTE, no cabe duda de que se trata de grupos sólidos y potentes", dijo.
La propuesta presentada por la UTE liderada por Barceló, tiene un presupuesto de 110 millones de euros, según señalaron las propias empresas en un comunicado, en el que destacaron la relevancia del proyecto para la economía balear que ha propiciado la creación de una alianza entre algunas de las principales empresas turísticas del archipiélago. La oferta de estas empresas garantiza, aseguraron, la construcción a manos de expertos en la materia, la gestión por parte de grandes profesionales y la comercialización a través de una red que podría superar las dos mil agencias de viajes. La gestión del Palacio de Congresos la llevaría a cabo la sociedad Gestió i Serveis (GIS) que actualmente gestiona el Palacio de Congresos de Barcelona (WTC).