www.euroinmo.com
Diseño y tradición se dan la mano en el Palacio de la Paz

Diseño y tradición se dan la mano en el Palacio de la Paz

Si hay en el mundo una obra arquitectónica que sea capaz de albergar y aunar entre sus muros la modernidad en su estado más puro y la tradición de las religiones monoteístas ese es el Palacio de la Paz también conocido como la Pirámide de la Paz que el arquitecto Norman Foster está levantando en Astaná, la capital de Kazajistán.
Testimonio extraordinario del dinamismo económico de las repúblicas ex soviéticas que poseen recursos naturales y a la vez producto insólito de despotismo entre paternalista y corrupto, la Pirámide de la Paz diseñada por el arquitecto británico estará emplazada en el centro de Astaná., la nueva capital del pais de la meseta asiática trazada en 1998 por Kisho Kurokawa.

Mientras que en la costa pacífica de Asia ciudades como Malasia y Taipei compiten por tener el récord del edificio más alto, en el Asia central en plena meseta, la arquitectura continúa dando cuerpo monumental a la voluntad política.

La Pirámide de la Paz se va a eregir como una colosal construcción de vidrio coloreado, piedra y acero que dará cabida a un teatro de la ópera, un museo de la cultura, una universidad de las Civilizaciones y un centro para grupos étnicos. La guinda del pastel, y nunca mejor dicho, será la sala circular de la cúspide que bajo las vidrieras diseñadas por Brian Clarke, servirá de sede a un congreso trienal de líderes internacionales de las religiones monoteístas.

La pirámide de 62 metros de altura recuerda a los proyetos de algunos arquitectos iluministas franceses como Étienne-Louis Boullée y Claude-Nicolas Ledoux, que utilizaban formas geométricas tales como el cono, la esfera o la pirámide en sus edificios. La obra de Foster se queda a más de medio camino de la histórica y lengendaria pirámide egipcia de Gizé pero tiene dimensiones muy superiores a los 21 metros de altura que mide la polémica pirámide del Museo del Louvre. La construcción de esta colosal obra que se está levantando a marchas forzadas en la meseta asiática -tiene que estar terminada antes de las próximas elecciones y a tiempo para el segundo congreso religioso que se celebrará el próximo septiembre- debe enfrentarse a las duras condiciones climatológicas ya que la temperatura en la zona oscila entre los 40 grados bajo cero en invierno y los 40 grados en verano. Esto ha supuesto uno de los desafíos que convierten a la pirámide en uno de las maravillas arquitectónicas del nuevo milenio.

Formas arrmoniosas.- El estudio de Norman Foster se está encargando de levantar la sede del Congreso de las Religiones. El Palacio de la Paz situado en la ribera izquierda del río Ishim, tendrá forma piramidal y proporciones armoniosas de 62 metros de altura y una base de 62 metros por 62, que representará la unificación de la diversidad religiosa y étnica. Este será sólo el primer proyecto que el arquitecto británico desarrollará en el estado asiático ya que también ha diseñado una gigantesca ‘yurta’ (la tienda tradicional en la que residen los nómadas de las estepas asiáticas) que estará lista en 2007.

Con estos dos proyectos, el presidente Nursultán Nazarbáyev, pretende que Astaná deje definitivamente de ser una ciudad provinciana para convertirse en un símbolo de modernidad. Sin embargo, sus eclépticos gustos están convirtiendo a la ciudad en una galería de caprichosos edificios públicos y comerciales.

El segundo proyecto de este arquitecto, autor del Puente del Milenio de Londres, el viaducto Millau en Francia o el Palacio de Congresos de Valencia, costará 140 millones de euros y tendrá una estructura metálica de 200 metros de altura y una superficie de 80.000 metros cuadrados.

En el momento del comienzo de las obras, la yurta fue presentada como el mayor centro de esparcimiento del pais y albergará tiendas, seis cines, un centro de deportes, una piscina con playa, un minigolf y un jardin de invierno.

Ambas monumentales construcciones se inaugurarán con apenas un año de diferencia. En junio, y si los cálculos no fallan, la Pirámide de la Paz estará preparada para dar cabida el próximo mes de septiembre al Congreso Mundial de las Religiones, una reunión universal de las religiones monoteístas para promover la paz y el entendimiento en el mundo.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios