- ¿Cuáles son las líneas de actividad de la corporación?
- Las tres grandes líneas de negocio del grupo son la actividad agroalimentaria, la inmobiliaria y la de ingeniería y construcción. En ésta última, nuestra sociedad más destacada es Joca. El último ejercicio su cifra de negocios fue de 180 millones de euros, lo que supone un incremento del 30% respecto al año anterior. Actualmente estamos potenciando nuestras sociedades de producción agroalimentaria. Agrotécnica ya está consolidada en el mercado de productos deshidratados, y Vegenat lleva ya casi veinte años trabajando en el campo de la nutrición clínica. Además participamos en varias promotoras inmobiliarias y estamos presentes en el sector turístico. Tenemos una participación en OcioPark, con la que hemos desarrolla un parque de ocio en Fuerteventura.
- ¿Cuáles son sus proyectos más destacados actualmente?
- Son muchos, porque Joca, nuestra filial de ingeniería y construcción, desarrolla una intensa actividad en el terreno de la obra civil. Nuestros clientes son tanto las tres administraciones como la iniciativa privada. De hecho, estamos construyendo un hospital privado en el madrileño barrio de Sanchinarro. Desde el punto de vista inmobiliario, nuestra actividad nos hace contar con cerca de 6.500 viviendas en promoción en España y Portugal, donde contamos con una sociedad propia, Sagrinatti. Pero quizá el proyecto más destacado que tenemos ahora entre manos sea el Mirador de Cerro Gordo. Se trata de un ambicioso complejo de 2.700 viviendas, ubicado a la entrada de Badajoz, junto al campo de golf.
- ¿Estudian la posibilidad de salir al extranjero?
- Bueno, en realidad contamos con actividad internacional desde 1982, gracias a nuestras firmas agroalimentarias, con las que exportamos a los países de nuestro entorno e incluso a Estados Unidos (suministramos cebolla deshidratada en exclusiva para todos los McDonald´s de Europa), pero nuestra actividad constructora e inmobiliaria se encuentra en pleno proceso de localización de oportunidades. Europa del Este se ha convertido en uno de nuestros objetivos estratégicos para este ejercicio. Nos gustaría posicionarnos en Polonia. Consideramos que nuestra actividad está ya consolidada en el mercado doméstico -contamos con delegaciones en las principales ciudades y participamos en proyectos repartidos por toda España-, por lo que pensamos que el momento es más que oportuno para dar este paso.
- ¿No es una zona que ofrezca muchos riesgos desde un punto de vista jurídico?
- Estos países resultan especialmente atractivos porque ofrecen un gran potencial, desde el punto de vista del desarrollo de infraestructuras y grandes proycetos de obra civil. Respecto al riesgo, toda actividad empresarial conlleva un riesgo, y nunca nos ha asustado asumirlos. Nuestro conocimiento del mercado y nuestra flexibilidad constituyen los mimbres más apropiados con los que tejer un buen cesto.
MUY PERSONAL"Me gusta aprender de la historia"
- ¿Cuáles son sus aficiones?
- Me gusta mucho leer, especialmente novela histórica. Estoy convencido de que que todos deberíamos utilizar la hitoria como fuente de la que aprender para enprender nuevos retos, y no cometer los mismos errores que cometieron nuestros antepasados. Una novela que me ha gustado especialmente es “Historia del Rey Transparente”, de Roa Montero, una novela sobre la Edad Media, ambientada en el siglo XVII. Otro libro muy interesante es “La organización del futuro”, de la fundación Druker, acerca de cómo se dirigrán las organizaciones en el futuro. Pero, una de mis mayores aficiones, como buen extremeño que soy, es dar largos paseos por el campo.
- ¿Le gusta trabajar con música?
- No me molesta, especialmente si se trata de música suave y agradable que me permita concentrarme. Las cuatro estaciones de Vivaldi, son todo un clásico. Una música que me parece especialmente evocadora es la de Louis Armstrong. Entre los cantantes más modernos me atraen Joaquín Sabina, Carlos Cano y Camarón.
Así lo veoHogareño y familiar. Muy apegado a su gente, confiesa que la familia es uno de los pilares en los que sustenta su vida. Sin embargo, las circunstancias han hecho que sus dos hijos se hayan desplazado a Italia, para formarse y llegar algún día a tomar el relevo al frente de la compañía. “Confío mucho en ellos y estoy convencido de que el traspaso de poderes a la segunda generación de la familia al frente de la compañía se hará con todas las garantías y nos reportará grandes beneficios”. Es además presidente de la Empresa Familiar en Extremadura, y considera que este tipo de compañías representan un porcentaje muy importante del producto interior bruto nacional.
Así se veAutodidacta. A sus sesenta años recién cumplidos, reconoce que se ha forjado a sí mismo. Cuando hecha la vista atrás contempla con orgullo lo mucho que su compañía ha evolucionado y no se asusta ante los retos profesionales. "Acabo de terminar el periodo de formación hace cuatro días (risas). Lo que es cierto es que todavía conservo la ilusión a la hora de iniciar nuevos proyectos". En la mesa de su despacho en Madrid, tiene una foto con el Rey, en la primera visita oficial que Don Juan Carlos hizo a Extremadura, cuando pasó por su planta de deshidratados. "El momento de la fotografía, refleja cuando me pidió unas semillas de cebolla deshidratada para tenerlas en casa".