www.euroinmo.com

El proyecto de Antondegi prevé construir entre 2.800 y 4.030 casas

Un jurado elegirá el proyecto ganador entre los tres presentados.

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
El futuro desarrollo urbanístico de Antondegi, en el barrio de Martutene, en San Sebastián, prevé la construcción de entre 2.800 y 4.030 viviendas, la mayoría de ellas protegidas. Además, se contempla la ampliación de suelo industrial en la zona, según las propuestas presentadas ante el Ayuntamiento.

El alcalde de San Sebastián, Odón Elorza, acompañado por el consejero de Vivienda, Javier Madrazo y el concejal de Urbanismo, Jorge Letamendia, ha anunciado que un jurado formado por técnicos de ambas instituciones y con participación de los grupos municipales elegirá en mes y medio la ordenación urbanística definitiva para Antondegi.
La selección se llevará a cabo a partir de tres propuestas redactadas por los equipos de arquitectos de Uslan, Ikaur y Lombera, y Endara que contemplan para estos terrenos, adquiridos por el Gobierno vasco hace doce años, la construcción de entre 2.800 y 4.030 pisos, el 65% de los cuales deberán ser protegidos, según establece la normativa urbanística.

Los tres diseños dibujan un nuevo desarrollo urbanístico entroncado en un espacio de cien hectáreas junto al barrio de Martutene y la ampliación entre 30.000 y cien mil metros cuadrados edificables de suelo industrial, que se construirán cerca del actual polígono 27, que será reformado.

Además del desarrollo residencial e industrial, las propuestas coinciden en la necesidad de reordenar la zona de Sarrueta, en la entrada de Martutene, lo que permitirá iniciar el encauzamiento del río Urumea para evitar inundaciones.

En ese espacio, se construirán entre 450 y 680 viviendas, y se habilitará un vial de conexión a través del cual se accederá a la loma de Antondegi.

Las diferencias de cota entre la zona baja de Sarrueta y el futuro barrio de Antondegi se salvarán a través de ascensores, pasarelas y funiculares, según ha adelantado Letamendia. Todos los proyectos reservan un espacio para instalaciones deportivas, en las que se incluirá el actual campo de fútbol de Martutene, que será trasladado. A partir de estos tres diseños, el jurado escogerá “la opción que mejor responda a los intereses de los donostiarras”, ha asegurado Madrazo.

La puesta en marcha de la operación requerirá la negociación con los propietarios que ocupan ahora espacio en Antondegi, que serán realojados, y la expropiación del terreno.

Tanto Madrazo como Elorza han mostrado su satisfacción por “el buen ritmo” de esta operación urbanística, una de las de mayor envergadura de la capital guipuzcoana, y se han comprometido a seguir colaborando en materia de vivienda, “lejos de intereses partidistas”.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios