La vivienda vacacional española goza de una "salud de hierro"
En 2010 el volumen de inversión superará los 45.000 millones.
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
La inversión en residencias vacacionales alcanzará 28.929 millones de euros en 2006, lo que supone un aumento del 17% respecto a este año, según afirma Manuel Gandarias, presidente de ‘Live in Spain’, asociación que representa a las empresas del sector.
Si los cálculos de Live in Spain y el Grupo I no fallan (ambos han impulsado un estudio sobre el sector), el mercado de la vivienda vacacional se encuentra en plena etapa expansiva. Y no sólo eso, sino que los próximos años seguirá disfrutando de una salud de hierro. No en vano estos expertos cifran la inversión en vivienda vacacional para 2008 en 37.000 millones de euros, lo que equivaldría a los ingresos por turismo que obtiene España anualmente.
Las previsiones siguen siendo halagüeñas para dentro de cinco años, ya que los datos del informe revelan que la inversión en este segmento superará en 2010 los 45.000 millones de euros. Asimismo, Manuel Gandarias, presidente de Live in Spain, calcula que si bien este año se alcanzarán en España las 117.000 viviendas vacacionales, la demanda ascenderá a 121.000 unidades en 2006 –un 3,56% más– y podrá superar las 150.000 casas en 2010.
De los 3,7 millones de viviendas turísticas que existen en nuestro país, 1,7 millones pertenecen a extranjeros, de las que cerca del 70% son propiedad de inversores o residentes del Reino Unido y Alemania. Si bien Gandarias cree que en los próximos años aumentará la inversión procedente de estos países, si bien asegura que hoy el principal origen de la demanda residencial en costa se debe tanto a las inversiones de españoles como de extranjeros. El destino preferido de los demandantes continúa siendo el litoral malagueño, seguido de la Costa Blanca, la Costa Cálida y, a más distancia, Islas Baleares.