La esperada reforma
La falta de espacio edificable dentro de los grandes núcleos urbanos, hace que la construcción de parques empresariales en la periferia de las grandes ciudades sea algo cada vez más habitual.
Lo mismo ocurre con la vivienda, siendo ya muy común que las nuevas generaciones habiten fuera de la urbe.
Esto implica que los trabajadores tienen que trasladarse hasta sus centros de trabajo, y muchos optan por el transporte público, con sus conexiones y transbordos, o por el vehículo propio, con los consecuentes atascos. Este nuevo afán empresarial por desplazarse al extrarradio urbano viene motivado no sólo por la reducción de costes que a las empresas les suponen estas ubicaciones, sino también por moda. Los nuevos parques empresariales irradian modernidad y la imagen corporativa importa. Por tanto, se impone como necesaria la inversión pública en infraestructuras.
Sirva de ejemplo, el corredor de la A-2, quesiempre se ha configurado como uno de los principales ejes radiales de comunicación dentro de la Comunidad de Madrid ya que, a lo largo de su recorrido, existen grandes núcleos de población (Alcalá de Henares, Torrejón de Ardoz, etc.) que mantienen importantes conexiones diarias con la capital. Recientemente, se han puesto en servicio diferentes actuaciones en el corredor, con el objetivo de proporcionar itinerarios alternativos al tráfico de manera que se pueda conseguir una mejor distribución del mismo.
Entre ellas destacan la radial de peaje (R2), como segundo eje de penetración desde el este que permite acceder a la M-50 y M-40; la M-12, auténtico eje norte-sur que plantea una alternativa a la R-2 en su conexión con la M-40; el enlace M-45 y M-50 con la A-2 y la Prolongación de la M-21 para quienes utilizan el nudo Eisenhower en la realización de sus desplazamientos.
Estas mejoras no son las únicas. En marzo de este año, el Ministerio de Fomento sacó a concurso la redacción del “Proyecto de Construcción Acceso a Madrid. Plataformas reservadas para el transporte público y actuaciones complementarias”, que deberá aportar la mejor solución técnico-económica para construir calzadas reservadas para el transporte colectivo de viajeros en el tramo de la A-2 comprendido entre la calle de Arturo Soria y Torrejón de Ardoz, así como la mejora de las vías de servicio existentes.
Para los parques empresariales del perímetro de la A-2, como Las Mercedes, el Recinto Ferial Juan Carlos I o el futuro Pegaso Park, este tipo de mejoras resultan muy interesantes y beneficiosas, ya que los trabajadores de muchas firmas ubicadas allí se beneficiarán de ellas en sus desplazamientos diarios hasta esas zonas localizadas fuera del centro de la ciudad.
Por otra parte, la Comunidad de Madrid ha licitado, recientemente, el concurso para la concesión de la nueva autopista de peaje M-203, que une la A-2 desde Alcalá de Henares con la R-3 a la altura de Mejorada del Campo. Esta nueva infraestructura también servirá en el futuro, para descargar de tráfico este tramo de la A-2. Así pues, podemos concluir que estas nuevas infraestructuras contribuirán a producir una notable mejoría en la circulación a lo largo del corredor de la A-2, facilitando los desplazamientos y la calidad de vida del usuario final.