www.euroinmo.com

Los promotores españoles se interesan por Portugal

La octava edición de este encuentro se inaugura hoy en los recintos de la Feria Internacional de Lisboa.

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
La presencia de empresas españolas en el Salón Inmobiliario de Lisboa (SIL) se ha quintuplicado en esta octava edición, respecto a la del año pasado. Es el país que tiene más metros cuadrados de exposición, en concreto 1.200. La fería, que se inaugura hoy, permanecerá abierta al público hasta el próximo domingo en el Parque das Naçöes de Lisboa. Los organizadores del evento han apostado este año por un marcado carácter internacional, habrá también una presencia importante de empresas y entidades procedentes de Brasil, y por la diversificación de los expositores para fortalecer la oferta para profesionales y público en general.

La comisión organizadora del salón ha previsto la celebración de varios eventos paralelos a la propia feria, entre los que destacan la segunda conferencia SIL, distintas jornadas técnicas, debates y hasta un torneo de golf. La superficie bruta de explotación se ha incrementado durante las dos últimas ediciones, y la previsión de los responsables es que este año se ronden los 30.000 metros cuadrados y se llegue a los 250 expositores. Los pronósticos en el número de visitantes rondan los 25.000.

Diferencias sustanciales.- A pesar de que el mercado portugués es muy diferente del español, sobre todo por tamaño, comparte con él la cultura de la propiedad y compañías como Realia o Grupo Lar llevan ya años trabajando en el país vecino. El momento por el que atraviesa el sector inmobiliario luso se mueve en un terreno totalmente distinto al español, “de hecho, están en ciclos contrarios. Mientras en España los precios suben una media del 15% anual, aquí lo hacen al 5%”, explica Carlos Cercadillo, responsable de Hercesa en Portugal. La compañía alcarreña ha aterrizado este mismo año en Lisboa, con la intención de invertir entre 350 y 400 millones de euros, en la construcción de 1.800 viviendas en los alrededores de la capital.

Miguel Amo, consejero delegado de Grupo Lar en Portugal, opina que hay mucho que aprender del mercado portugués. A pesar de su reducido tamaño, el precio del suelo es más pequeño y, como consecuencia de ello, las casas son mayores, y la calidad de la construcción también es mayor. El Grupo Lar llegó a Portugal en 2001 por primera vez, y desde entronces han entregado ya 250 viviendas y tienen otras 550 en marcha en Lisboa. Amo afirma que ”la estrategia del grupo siempre fue la diversificacion geográfica y optamos por Portugal porque tiene una cultura similar y un tamaño significativo”.

Realia, por su parte, decidió apostar por el país vecino hace ya dos años, y desde entonces ha invertido treinta millones de euros en dos proyectos de viviendas destinadas a compradores de gran poder adquisitivo, una situada en Coimbra -en la que están asociados con la empresa local Amorim- y la otra en una céntrica calle de Lisboa.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios