www.euroinmo.com

Ragael G. Parra

La Moncloa crece y crece

El Gobierno de Zapatero está construyendo un nuevo edificio en La Moncloa, un lugar que comienza a tener graves problemas de movilidad, aunque hasta ahora se hayan respetado los jardines que protege Patrimonio Nacional.
En el nuevo inmueble se establecerá, casi con toda seguridad, el círculo más cercano a Zapatero, entre ellos José Enrique Serrano, su jefe de gabinete.

La ampliación viene provocada por la expansión de las direcciones y subdirecciones que dependen de la vicepresidenta Teresa Fernández de la Vega, que está formando un superministerio.

El Palacio de la Moncloa fue elegido, en junio de 1977, como residencia del Presidente del Gobierno, cuando el cargo lo ocupó Adolfo Suárez, el primero elegido en la etapa de la transición a la democracia. Y desde entonces no ha dejado de crecer. En el año 1989, Felipe González mandó construir el edificio del Consejo de Ministros, que consta de dos plantas, donde se celebra en la planta baja las reuniones del Gobierno de los viernes. Otro edificio nuevo es el del Portavoz del Gobierno, donde la vicepresidenta da las ruedas de prensa posteriores al Consejo.

Los edificios más antiguos, donde se ubica actualmente el ministerio de Presidencia, son el de semillas y el de INIA, los dos construidos en los años cuarenta y cincuenta cuando el Palacio de la Moncloa estaba ocupado por el Ministerio de Agricultura, entonces uno de los más poderosos del Gobierno, como correspondía a un país agrícola.

La ubicación de la Presidencia del Gobierno en el Palacio de la Moncloa (en realidad se llamaba Monclova en sus orígenes en tiempos de Felipe II) ha sido puesto en cuestión en más de una ocasión tanto por razones prácticas, como por motivos de seguridad, al estar colocado en un luga“sÜßy bajo, rodeado por las colinas de la Ciudad Universitaria.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios