www.euroinmo.com

Ignacio Pindado

Nuevo motor del sector inmobiliario

El Estudio sobre el Mercado de Vivienda Vacacional en España realizado por Grupo I, la demanda en este sector crecerá hasta las 150.000 viviendas anuales en 2010, partiendo de las 117.000 que se demandarán en este ejercicio.
Es decir, el 30% de la demanda residencial del país será de vivienda vacacional. Este segmento se convierte así en uno de los principales motores del sector inmobiliario.

A pesar de la ralentización de la inversión extranjera, el sector se ha visto compensado por el crecimiento de la demanda nacional, procedente sobre todo de la Comunidad de Madrid, Cataluña y Andalucía. Reino Unido y Alemania son, y continuarán siendo, los principales mercados emisores de demanda extranjera, si bien en términos porcentuales, los mercados francés, nórdico y de Países Bajos ganarán cuota de mercado.

El parque de viviendas secundarias en España supera ya los 3,5 millones de unidades, lo que la sitúa como el país con más oferta de Europa, tan sólo por debajo de Italia. La climatología, las infraestructuras -incluyendo el desarrollo de aeropuertos internacionales que permiten la instalación de compañías de vuelos de bajo coste-, la proximidad a Europa, unas condiciones financieras favorables, la unidad monetaria y, sobre todo, el importante momento de imagen de nuestro país como destino turístico son algunas de las ventajas que hay que conservar, confirmar y promover desde instituciones públicas y privadas. Se echa en falta mayor énfasis en el apoyo institucional a la hora de exportar uno de los activos clave de nuestra economía: la imagen de marca como país de destino.

Nuestra principal herramienta de marketing es la calidad de la oferta, tanto de producto como de servicios. Resulta cada vez más importante aportar “soluciones a medida” para dar respuesta a las necesidades de los potenciales clientes. En este contexto, actividades complementarias como el golf, los deportes náuticos, el ski, la naturaleza, sin olvidar los adecuados servicios comerciales, de seguridad y comunicaciones se convierten en valores decisivos para efectuar la compra. El diseño del producto, el estilo, las nuevas tecnologías, o la domótica actúan como elementos diferenciadores. La ubicación ya no tiene porque estar ligada a la primera línea de playa y la alternativa es la generación de grandes proyectos cuidando al máximo los detalles de sostenibilidad y ecoeficiencia.

Se hace conveniente acompañar el producto de un envoltorio apetecible, que genere confianza en el cliente para facilitar la decisión de compra. El comprador valora cada vez más aspectos como la seguridad, la transparencia en la información, disponer de asesoramiento jurídico, o los servicios post-venta. Todo esto sin descuidar el análisis e investigación de cada proyecto que permite adaptarse al público objetivo, y a sus necesidades, para alcanzar el éxito final en las ventas.

En un mercado cada vez más global, la comercialización resulta clave. Se impone la necesidad de la demanda internacional, menos asequible por alejada y novedosa, como elemento clave para la expansión del sector. Además de los mercados internacionales tradicionales, existen otros por descubrir con necesidades e inquietudes diferentes y su estudio permitirá incrementar el potencial público comprador de vivienda vacacional en nuestro país. Las empresas más emprendedoras en este sentido dispondrán de una importante ventaja competitiva respecto al resto. Ante el interés del comprador extranjero tiene por la compra en España, el posicionamiento internacional de las promotoras españolas sin duda ayudará a incrementar el clima de confianza ante el producto español.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios