www.euroinmo.com

Pedro Ladron de Guevara: "Los retos en España son atraer a nuevos compradores y promover la inversión"

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
Con él llegó la revolución. Hace más de un año que se hizo cargo de la presidencia de la división española de la consultora inmobiliaria DTZ. Desde entonces el grupo no ha dejado de crecer. A lo largo de estos 18 meses ha renovado más del 60% de la plantilla, ha reforzado el equipo de oficinas, ha creado nuevos departamentos y espera duplicar la facturación del grupo cuando concluya el ejercicio.
La meta del actual presidente de la consultora es que DTZ España juegue en primera división en todos los ámbitos de negocio en los que se mueve. Y parece dispuesto a conseguirlo.

- ¿Cuál es su balance del primer año al frente de DTZ?
- Muy positivo. Hemos formado el equipo mejor preparado del sector, hemos implementado formas de trabajar novedosas como la dirección por objetivos, única en el sector, y un sistema transparente de remuneración de incentivos y un plan de formación para el personal. En cuanto a las cifras, se ha triplicado el volumen de negocio, lo que llevará a duplicar la facturación este año.

- DTZ ofrece un gran abanico de servicios, ¿en cuál hacen hincapié?
- En todos. Nuestra estrategia es diversificar y que cada división tenga un peso similar. Antes DTZ se centraba en el sector industrial, exponiéndose a los cambios del mercado. Ahora nos parece más sensato que crezcan por igual. Hemos renovado por completo el equipo de oficinas y hemos creado la división de Capital Markets (valoraciones, asesoría, gestión de inmuebles, creación de fondos...), que es vital de cara al futuro.

- Con presencia en 33 países, ¿Qué persigue DTZ en España?
- Cuando me contrataron resumieron así mi cometido: o estamos en el pelotón de cabeza de los países en los que trabajamos o no estamos en ese mercado. El reto era, por lo tanto, alcanzar el liderazgo en España. Para mí ser el líder no significa ser el más grande, sino el mejor.

- En el sector residencial se habla actualmente de desaceleración, ¿con qué hipótesis trabajáis?
- Sobre una base de desaceleración de crecimiento. En 2004 se construyeron 750.000 viviendas en España y este año se prevén 600.000. Los profesionales del sector calculamos que la cifra se estabilizará en 500.000 casas al año, una cifra elevada. Sigue siendo un sector con mucha actividad y con retos importantes.

- ¿Cuáles son esos retos?
- El primero es atraer a nuevos compradores, de otras nacionalidades. Los extranjeros compran cerca del 25% de las casas que se comercializan. Pero siempre son alemanes o ingleses. Yo me pregunto: ¿No será posible vender viviendas a polacos, húngaros, checos o a los europeos que en el futuro tendrán poder adquisitivo para veranear en España?
Otro reto es el mercado de los fondos inmobiliarios. Pronto se necesitarán cambios en la legislación que puedan favorecer las inversiones.

La tercera cuestión es la vivienda protegida, ya que tarde o temprano las administraciones tendrán que buscar fórmulas para promoverla. Y el cuarto es la inmigración. La llegada de inmigrantes es una buena noticia, ya que invertirán en la compra de casas y en la creación de nuevos negocios. Estos son los retos del sector de cara a los próximos diez años.

- Algunas firmas del sector han puesto sus ojos en el extranjero, ¿a qué cree que se debe?
- Cada caso es distinto. Metrovacesa se interesó por Francia porque las condiciones fiscales que ofrece ese país a las empresas con vivienda en alquiler son mejores que las de España. Otras firmas han elegido Europa del Este para promocionar y comprar suelo porque en España está más caro. En cuanto al norte de África, el tema tiene que ver con la promoción del turismo que se hace desde países como Marruecos, que está dando muchas facilidades a las promotoras españolas para poner en marcha complejos turísticos.

- ¿Qué países cree que tienen un mayor potencial?
- En Hungría, República Checa y Eslovaquia hay potencial a corto plazo. De hecho, la vivienda y el suelo ya están más caros que en España. A medio plazo, Polonia. Y a más largo plazo, son buenas opciones las repúblicas bálticas y ex soviéticas.

- ¿Cuáles son las asignaturas pendientes de las empresas españolas en el extranjero?
- La falta de profesionalización y experiencia internacional de sus ejecutivos y directivos. No obstante, la cultura de hacer negocios, la pasión, la energía y la facilidad para relacionarse con los clientes son factores que juegan a su favor. Creo que hay que quitarse el miedo y competir fuera porque pueden tener éxito.

- ¿En qué momento se encuentra el sector industrial español?
- En un buen momento, aunque no por sus propios méritos. La rentabilidad en oficinas y en retail ha bajado en los últimos años, mientras que la de industrial se ha mantenido. Hoy la rentabilidad de las oficinas se sitúa entre el 5,30% y el 5,50% de media, mientras que la industrial sigue al 7%. Esto ha propiciado un desvío de fondos hacia los productos industriales. Sin embargo, creemos que la rentabilidad en oficinas y en retail subirá y se igualará a la industrial.

- ¿Qué factores propiciarán la mejora del mercado de oficinas?
- Cuando los metros cuadrados que salgan al mercado sean inferiores a la demanda de oficinas los precios y la rentabilidad de los alquileres subirán. En este segundo semestre y durante el próximo año se incrementará el precio en el centro de las ciudades. En el extrarradio, sin embargo, se ha construido mucho por lo que pasará más tiempo hasta que cambie el ciclo. Los precios se estabilizarán en la zona prime.

- El precio del suelo es la preocupación del sector. ¿Cómo funciona el departamento de Suelo que creó en noviembre pasado?
- Tenemos más de 50 proyectos de suelo en desarrollo en España con una superficie cercana a los diez millones de metros cuadrados y un valor de 600 millones de euros. Dudo mucho que otra consultora maneje este volumen. En cuanto al uso, el 80% es residencial, aunque también hay suelo de uso mixto.

- El mercado español, ¿es interesante para las firmas extranjeras?
- Sin duda. La reducción de inversión en España no dista mucho de la que se ha producido en el resto de Occidente. Hay un exceso de liquidez en el mercado. No obstante, los extranjeros invertirían más en España si los vehículos de inversión fueran más atractivos fiscalmente.

- ¿Cuáles son los productos de inversión más interesantes?
- Las estrellas, tanto históricamente como en el futuro, son las oficinas y los centros comerciales.

MUY PERSONAL

"Creo que transmito pasión, energía y convencimiento"

- Has trabajado en muchos países, ¿qué diferencias existen entre el mundo anglosajón y España?
- La forma en que nos socializamos en el trabajo, es decir, en otros países no es habitual irse de cañas con los compañeros y se suele cumplir el horario. Por otra parte, a los anglosajones les cuesta aceptar ideas de personas de países que consideran menos desarrollados. Pero eso se explica por su falta de experiencia con ejecutivos de esos países.

- ¿Qué tienes más en cuenta de las personas de tu equipo?
- Sus valores humanos y su ética personal, el respeto, la innovación, la creatividad, la energía, la ambición de crecer, de hacer nuevos proyectos y competir… Y la humildad. No me gusta trabajar en un entorno de grandes estrellas.

- Y, ¿qué no perdonas?
- Que anteponga su beneficio personal al de la empresa. Tampoco me gustan las trampas ni los directivos que consideran que no es su deber entrenar al personal más joven o menos cualificado.

- ¿Qué cualidades aportas a esta empresa?
- Energía, pasión y convencimiento. El gran fallo de un directivo es no creer en lo que dice. Espero que nunca vean eso en mí. También creo que estoy disponible para todos y que a los clientes les ofrezco seriedad, confianza y profesionalidad. También considero importante separar mi vida profesional de la personal.

- ¿Cómo consigues motivar a tu equipo?
- Hay que tener una visión clara y saber transmitirla. Mi visión es que esta empresa es líder en el sector. También hay que establecer planes de entrenamiento, fijar salarios decentes y promover incentivos para que el trabajador gane más si produce más.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios