www.euroinmo.com

Valencia será la primera comunidad en regular por ley los campos de golf

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
El Consell denegará la construcción de un campo de golf si su proyecto integra un plan de urbanización. Así lo regula la nueva ley de campos de golf, que, no obstante, permite edificar en el 50 por ciento de los alrededores del terreno deportivo. Los proyectos de nuevas viviendas deberán presentarse por separado y no exceder las diez alturas.
El pleno del Consell ha aprobado el anteproyecto de Ley Reguladora de los Campos de Golf de la Comunidad Valenciana, una norma que excluye de estos terrenos deportivos las construcciones residenciales, aunque autoriza a edificar en un 50 por ciento del perímetro de las mismas.

"Con la nueva ley se regularán las construcciones asociadas a los campos de golf, pero las urbanizaciones únicamente podrán ocupar la mitad del suelo de los alrededores del campo", explicaron fuentes de Territorio. A partir de ahora, las promotoras no podrán asociar en un proyecto de campo de golf un plan de urbanización. El proyecto deportivo se regulará por la Ley de Campos de Golf, mientras que la construcción de viviendas se regirá por la legislación urbanística vigente la LRAU actual o la futura Ley Urbanística Valenciana (LUV), actualmente en tramitación.

Las fuentes consultadas explicaron que los proyectos urbanísticos serán paralizados en el caso de que las edificaciones superen las 10 alturas y su construcción deberá concentrarse en núcleos compactos.

El documento acordado por el Gobierno valenciano establece que sólo podrán aparecer dentro de las nuevos proyectos los alojamientos, los locales de ocio y restauración dentro del perímetro de estos recintos y siempre acotados en su superficie. La norma fija que las instalaciones deportivas asociadas no deberán superar el 10 por ciento de la superficie destinada al campo de golf.

Los alojamientos turísticos serán de un 2 por ciento del total de la extensión del campo, mientras que en el caso de las instalaciones de ocio la extensión será equivalente a un 1 por ciento de la superficie del campo de golf.

Además, el suelo destinado a campos de golf no será recalificable para uso residencial sin que exista un límite de tiempo ¿los expertos aconsejaban 30 años¿ para poder acceder al cambio de destino para estos terrenos.

El conseller de Territorio, Rafael Blasco, explicó que la iniciativa, que llegará a las Cortes en septiembre, es la primera ley integral de campos de golf de España y 'priorizará el desarrollo sostenible y la conservación del medio ambiente'.

En el apartado medioambiental, el Consell ha prestado una especial atención al origen del agua con que se regarán los campos. Así, todo nuevo recinto deberá acreditar la disponibilidad de agua suficiente ¿en cantidad y durante todo el año¿ con preferencia para el agua reciclada. Eso sí, en ningún caso se podrá utilizar recursos hídricos destinados a uso agrícola.

Los promotores de estas infraestructuras deberán prever además que los depósitos de agua estén dispuestos de forma que puedan ser accesibles para los vehículos de lucha contra los incendios. De este modo, la Generalitat aumentará considerablemente los puntos desde los cuales los medios aéreos de extinción pueden abastecerse.

Además, estos recintos tendrán que utilizar al menos un 50 por ciento de energía renovable y destinarán un mínimo del 10% del territorio deportivo para crear reservas de la fauna autóctona. Las especies que se planten deberán estar adaptados a las condiciones bioclimáticas del lugar.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios