www.euroinmo.com

Infraestructuras autoriza la construcción de un nuevo parque eólico en Morella

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
La conselleria de Infraestructuras y Transporte, a través de la dirección general de Energía, autorizó la construcción de un nuevo parque eólico, Torre Miró I, en la zona 1 del Plan Eólico, situada en la comarca castellonense de Els Ports en el municipio de Morella, y que abastecerá a una población de 105.000 habitantes.
Este parque eólico se ubicará íntegramente en el término municipal de Morella y contará con una potencia total instalada de 49,5 megawatios. Asimismo, podrá producir anualmente 123 gigawatios hora de energía eléctrica de forma no contaminante, electricidad suficiente para abastecer a esta población.

El parque estará formado por un total de 33 aerogeneradores, con una potencia de 1,5 megawatios cada uno, y una subestación transformadora, que servirá para elevar la tensión de la energía producida por los aerogoeneradores de 12 kilowatios a 132 kilowatios. La inversión prevista para la ejecución de este parque asciende 41,31 millones de euros y la empresa promotora es Energías Renovables Mediterráneas, Renomar.

De esta forma, Torre Miró I es el quinto de los 67 parques previstos en el conjunto del Plan que cuenta con todos los trámites administrativos previstos en las normas del Plan Eólico de la Comunidad Valenciana para iniciar su construcción.

Actualmente, los tres parques que conforman la zona 2 del Plan Eólico -Refoyas, Muela de Todolella y Manzanera- cuentan ya con la autorización administrativa para su construcción. Igualmente, el parque Arriello, de la zona 3, también ha sido autorizado administrativamente.

El Plan Eólico de la Comunidad Valenciana consta de un total de 67 parques eólicos, distribuidos en 15 zonas. De todos estos parques, los 10 que pertencen a las zonas 1, 2 y 3 son los más avanzados en la tramitación administrativa y la conselleria de Infraestructuras prevé ir autorizando su construcción en los próximos meses.

Beneficios medioambientales

A través de los parques previstos en el Plan Eólico se generarán anualmente alrededor de 5.500 gigawatios hora de energía eléctrica, lo que equivale aproximadamente al actual consumo eléctrico del sector doméstico de la Comunidad Valenciana y, asimismo, se evitará la emisión a la atmósfera de 2,1 millones de toneladas de dióxido de carbono al año.

El hecho de utilizar un recurso natural e inagotable como es el viento, que es la energía renovable que ha alcanzado una mayor madurez tecnológica y de la que se obtiene una mayor producción eléctrica en relación a la potencia instalada, es uno de los motivos por los que la Generalitat Valenciana ha situado a la energía eólica como elemento fundamental para aumentar la producción eléctrica en la Comunidad Valenciana y lograr el cumplimiento de los compromisos medioambientales.

Junto a los beneficios de carácter energético y medioambiental, el Plan Eólico de la Comunidad Valenciana va a permitir la creación de un tejido industrial y el impulso de la actividad local, que se materializará a través de planes energéticos elaborados por las empresas promotoras.

En este sentido, las citadas fuentes recordaron que la conselleria de Infraestructuras y Transporte ha firmado un convenio con la empresa Renomar, por el que ésta es la adjudicataria de las zonas 1,2 3 8 y 9 del Plan Eólico y se compromete a ejecutar actuaciones industriales y tecnológicas en la Comunidad con un volumen de inversión de 87,146 millones de euros y una generación de 691 puestos de trabajo.

Entre las actuaciones industriales y tecnológicas previstas destaca la construcción de una planta de ensamblaje, una planta de palas, una planta de biodiésel, un parque eólico experimental y un centro experimental de energías renovables.

Además, la empresa Renomar, con respecto a la actividad local industrial, se comprometió a contratar con proveedores cuya razón social e implantación efectiva se encuentre en la Comunidad Valenciana, como mínimo el 51 por ciento del coste por megawatio instalado.

Al respecto, destacaron que el total del coste de los parques eólicos que serán construidos por Renomar (total megawatios instalados) en las zonas 1, 2, 3, 8 y 9 asciende a 632 millones de euros aproximadamente.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)

+
0 comentarios