Amaia Arregui, analista de Norconsult: “Hay que esperar al segundo semestre para confirmar la desaceleración de precios”
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
- Parece que los últimos informes confirman la esperada desaceleración del mercado inmobiliario…
- Los datos del primer semestre confirman que los precios de la vivienda libre han moderado su escalada y ahora crecen al 4,5%, un crecimiento que parece mucho más sostenible. En cualquier caso, creo que es pronto para hacer una valoración; habrá que esperar a comprobar si esta tendencia se consolida en el segundo semestre y el ejercicio cierra con una moderación de los precios de los pisos.
- Sin embargo, en tasa interanual los precios siguen creciendo al 10,5%.
- Mi opinión es que se está produciendo una desaceleración porque, aún tomando esos datos interanuales y extrapolándolos para considerar el menos optimista de los escenarios, hay que considerar que 2004 cerró con una subida de los precios del 17%. Y 2003, también. Por tanto, aunque un 10,5% continúa siendo una subida demasiado acelerada, también confirmaría una desaceleración, aunque en menor medida.
- Sociedad de Tasación dice que, a pesar del encarecimiento de la vivienda, España sigue siendo uno de los países con mejor accesibilidad. ¿Está de acuerdo?
- En una parte, sí y en otra, menos. La subida de los precios ha sido muy pronunciada en la última década y eso ha desplazado del mercado a muchos demandantes. Sin embargo, es cierto que en España el sistema financiero está contrarrestando ese encarecimiento con una oferta que facilita ese acceso. No tanto porque los tipos de interés estén realmente bajos, sino porque los diferenciales son muy competitivos y la vida de los préstamos, muy larga. Eso se traduce en una cuota más asequible.
- ¿Quizá lo que falla en España es el alquiler?
- Yo diría que lo que fallan son las políticas de acceso a una vivienda barata, incluida la opción del alquiler. Casi siempre se alude a factores culturales para justificar un mercado de alquiler muy reducido, pero yo creo que si los precios de los alquileres estuvieran mucho más bajos, serían muchas familias y, sobre todo, muchos jóvenes, lo que elegirían esta opción.
- Otro informe refleja que sólo un alza de los tipos de interés al 7% podría frenar la subida de los precios. ¿Está de acuerdo?
- Es un escenario demasiado hipotético. Un alza de los tipos tan considerable provocaría que muchas familias no pudieran asumir ese coste financiero. Pero, si contemplamos un escenario de aterrizaje de los precios, se amortiguaría también unos intereses tan altos. En todo caso, no contemplo ese escenario.