www.euroinmo.com

Los mercados ascienden pese a las señales de aviso

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
Los últimos días del mes de junio, y primeros de julio, han estado marcados por la falta de atención prestada en las Bolsas de renta variable a las señales negativas que rodean los mercados en la actualidad, especialmente al precio del petróleo y a la subida de tipos de 0,25 puntos básicos en EEUU. Esto ha permitido a los principales índices mundiales, con el Ibex-35 a la cabeza, finalizar situados prácticamente en máximos.
El selectivo español finaliza la semana (del 27 de junio al 4 de julio) situado en los 9.815 puntos, un 2% por encima de la anterior. Durante el mes de junio, el Ibex-35 consiguió sumar un 3,78%, acumulando su segundo mes consecutivo de ascenso. Esta subida sitúa la rentabilidad anual acumulada del índice en el 7,74%.

El índice general de la construcción, como ya es habitual, ha vuelto a batir al Ibex, con un ascenso del 3,67% que le ha llevado hasta los 1.305,63 puntos. A lo largo del mes de junio, el selectivo constructor ha conseguido revalorizarse un 8,08%, lo que ha colocado su rentabilidad anual acumulada por encima del 30%.

Por empresas, el comportamiento general de la semana puede calificarse de muy bueno, con sólo dos compañías situadas en números rojos, y debido a circunstancias específicas.

En cuanto a las que finalizan en positivo, es difícil resaltar alguna, ya que casi todas ellas han logrado ascensos de entre el 3% y el 5%. OHL se lleva el ‘gato al agua’ en esta ocasión, con un ascenso del 5,44%, hasta los 10,86 euros, beneficiada por las dos semanas anteriores de números rojos. Pese a la irregularidad que ha mostrado últimamente, el grupo que preside Juan Miguel Villar Mir es el que mayor ascenso acumula en el año, con un 63,49%.

Tras él, encontramos a Cintra, Ferrovial y ACS, con revalorizaciones comprendidas entre el 4,5% y el 5%, que les han llevado hasta los 9,68 euros, 53,95 euros y 23,40 euros, respectivamente. Cerca del 4% de ascenso se queda Acciona, concretamente, sube un 3,93%, hasta los 83,30 euros, mientras que la inmobiliaria Fadesa suma un 2,91%, hasta los 23,66 euros.

FCC consigue romper su mala racha de descensos, con una subida que, aunque no es muy importante, del 1,22%, sí permite aguantar la cotización por encima de los 45 euros.

Sacyr Vallehermoso pierde un 2,04%, y Acciona, otro 3,54%, siendo las dos compañías que finalizan la semana en negativo, castigada la primera por el ascenso acumulado en el año, del 61,56%, y la segunda por la ampliación de capital que ha llevado a cabo.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios