Juan Carlos Gonzalvo, analista de Invest Private: “No hay elementos suficientes para hablar de un final de ciclo, ni mucho menos”
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
- The Economist dice que los precios de la vivienda en España están sobrevalorados en un 50%. ¿Comparte esta tesis?
- Es difícil establecer un porcentaje de valoración de los precios de la vivienda. El Banco de España lo fija en una horquilla que, en la parte alta, es de un 33%. A priori, sin conocer el informe con detalle, me parece una conclusión un tanto exagerada. En algunos casos puede darse una sobrevaloración tan acusada, pero, de forma generalizada, me parece una conclusión un tanto arriesgada.
- La revista insiste en que el mercado inmobiliario español vive la mayor burbuja de la historia y advierte del riesgo de que estalle.
- Recuerdo un informe similar de The Economist hace ya un par de años y la conclusión es que iba a producirse el estallido inminente de esa burbuja. Finalmente, no ha sido así. Que el mercado inmobiliario está sobrevalorado es una certeza, pero hablar de burbuja es, cuando menos, aventurado, porque estamos hablando de un mercado que se mueve por una oferta real y una demanda real y que, a pesar de la escalada de los precios, sigue siendo muy pujante.
- The Economist también augura caídas de los precios de la vivienda en varios países, entre ellos, España. ¿Contempla ese escenario?
- Realmente, no. Contemplo una estabilización de los precios, que ni siquiera alcanzo a ver que se vaya a producir de forma inmediata. Creo que este año asistiremos a una subida bastante acusada, que podría moverse entre el 12% y el 15% y que en los próximos años tenderá a suavizarse. Pero no veo que los precios suban en relación al IPC al menos hasta dentro de tres o cuatro años. Y, en ningún caso, que se produzca una caída, salvo cataclismo.
- De hecho, las principales consultoras inmobiliarias sostienen que el primer semestre del año se va a cerrar con un alza de precios alrededor del 15%.
- He visto algunas previsiones y todas se mueven por encima del 10% y algunas apuntan al 15%. Yo creo que el escenario del sector inmobiliario no ha cambiado sustancialmente en los últimos meses. Se observan algunos síntomas de agotamiento, como el alargamiento de los plazos de venta, pero no hay elementos suficientes para hablar de un final de ciclo.
- Lo que sigue creciendo es la deuda familiar.
- Sí, estamos instalados en crecimientos del 24%. Según el INE, el importe medio de las hipotecas de los hogares españoles no llega a 136.000 euros. Es un importe todavía bastante asequible.