Los precios hoteleros subieron un 0,1% y los ingresos por habitación, un 0,6%
Los hoteles españoles aumentaron un 8% las pernoctaciones y un 5% la ocupación en mayo
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
Los hoteles españoles registraron un total de 22,3 millones de pernoctaciones en mayo, lo que supone un incremento del 8% respecto al mismo mes del año anterior. Un crecimiento que responde al impulso de la demanda nacional con un aumento de las pernoctaciones realizadas por residentes del 18,1%, frente al crecimiento del 2,3% de las efectuadas por extranjeros, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Durante los cinco primeros meses del año, la pernoctaciones crecieron un 3,6%, con un comportamiento dispar de los residentes (+8,5%) y extranjeros (-0,1%).
Los establecimientos hoteleros alcanzaron una ocupación del 51,7%, un 5% por encima del coeficiente registrado en mayo de 2004 pese al incremento del 2,6% de las plazas ofertadas. El grado de ocupación por plazas se situó en el 58,6% durante los fines de semanas, un 4,3% más que en igual mes del pasado año.
Los viajeros procedentes de Alemania y Reino Unido realizaron 8,5 millones de pernoctaciones --más del 63% del total de las efectuadas por no residentes--. Los dos principales mercados emisores presentaron sendos incrementos, del 2,5% en el caso de los alemanes y del 1,6% en el de los británicos.
Baleares fue el principal destino turístico para los no residentes, con un aumento de las pernoctaciones realizadas por extranjeros del 2,7% en relación a mayo de 2004. Le siguieron Cataluña y Andalucía, con tasas interanuales positivas del 3,3% y del 6,3%, respectivamente. Por su parte, Andalucía, Cataluña y la Comunidad Valenciana fueron los destinos principales de los españoles, con incrementos del 20,1%, del 30,6% y del 23,3%, respectivamente.
Precios hoteleros al alza
Los precios hoteleros crecieron un 0,1% en febrero, 1,1 puntos más que la tasa del mes anterior, pero 1,5 puntos menos que la registrada hace un año. "Se produce así una nueva aceleración en la variación de los precios hoteleros", confirmó el INE. De las cinco comunidades autónomas que representan casi el 77% del peso total del índice de precios hoteleros (Andalucía, Baleares, Canarias, Cataluña y Comunidad de Madrid), tan solo Baleares y Madrid registraron tasas interanuales negativas, del 0,3% y del 1,9%, respectivamente.
Repitiendo la tendencia del mes anterior, cayeron los precios de los hoteles de tres y dos estrellas de plata (-1,6%), de los de cinco estrellas de oro (-0,5%) y de los de cuatro estrellas de oro (-0,4%). Por su parte, los hoteles de dos y tres estrellas de oro presentaron los crecimientos más moderados, con tasas del 1,5% y del 0,2%, respectivamente. Por sexto mes consecutivo, los hoteles de una estrella de plata registraron el mayor incremento de precios, del 7,6%.
Paralelamente, los ingresos por habitación ocupada aumentaron un 0,6%, registrándose los mayores crecimientos en las categorías inferiores (los hoteles de una estrella de plata se apuntaron un incremento del 4,7%). Los establecimientos de cinco de oro, por el contrario, registraron un descenso del 4,2%.