www.euroinmo.com

Jesús Centeno/Gestor de carteras de Gaesco Bolsa

“Si París consigue los JJOO, la operación de Metrovacesa puede ser redonda”

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
- La operación de Metrovacesa en el mercado francés con la compra de Gecina, ¿puede volver a provocar una oleada de movimientos corporativos en el sector?
- Por lo menos, anima esa posibilidad, pero no es fácil, porque hay que pensárselo mucho antes de dar un paso como ese. Joaquín Rivero es muy lanzado, quizá demasiado arriesgado en su estrategia de crecimiento. De momento, las cosas que ha hecho le han salido bien, pero consideramos que la compra de Gecina es una operación muy cara. El mercado lo ha encajado bien, pero no será fácil la digestión.
- ¿Qué aspectos le gustan menos de esa operación?
- Lo que menos nos gusta es el endeudamiento que acumula Metrovacesa. Va a pagar por Gecina 5.500 millones de euros y eso luego hay que financiarlo, para ello ampliará capital en parte, pero otra parte será a través de un préstamo sindicado. La francesa es mucho más grande, y es un bocado que va a costar digerir.

Pero Gecina es una apuesta segura en un mercado muy consolidado, como el francés. No cabe duda de que estamos hablando de una inmobiliaria con mayúsculas. Gecina es la primera inmobiliaria francesa, muy consolidada y tiene un parque de 30.000 viviendas y locales en alquiler en zonas muy buenas de París. Es cierto que el ratio de lo pagado en función de los metros cuadrados de que dispone es alto, pero es una operación a largo plazo y, si París consigue los Juegos Olímpicos de 2012, la operación puede salirle redonda a Metrovacesa.
- ¿Contempla una operación ‘a la europea’ de alguna otra inmobiliaria española?
- Es difícil; tal vez ésta haya sido la última oportunidad en mucho tiempo. El mercado en Europa comienza a estar de capa caída. En Alemania, están bajando los precios de los inmuebles, y acabamos de saber que en Gran Bretaña, el año pasado, se desaceleraron en términos interanuales del 12% al 9%. El mercado francés comienza a estar también para pocos ruidos.
- ¿En España el sector comienza también a desacelerarse?
- Es difícil decir esto cuando venimos de una subida del precio de la vivienda del 17% en 2004, pero yo sí observo que el sector inmobiliario está apagado. Eso también se puede ver en el sector constructor y en la evolución de los valores de las cotizadas en Bolsa. En definitiva, hay como una especie de calma chicha, que, por otra parte, es lógica después de los años tan buenos que han tenido. Hay un clima de relajación generalizada que indica que puede estar produciéndose un aterrizaje suave.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios