El proyecto costará más de 10 millones de euros
Bilbao tendrá el primer parque
eólico marino español en 2007
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
El consejo de administración del Superpuerto de Bilbao ha dado el visto bueno a la instalación, en el dique de Punta Lucero, de un parque eólico marino, el primero de España. La central producirá energía para 7.000 hogares, costará 10,40 millones de euros y estará concluida antes de 2007.
Garbiñe Esteban
Bilbao
El primer parque eólico marino de España se construirá en el puerto de la capital vizcaína y contará con cinco aerogeneradores, que se instalarán en el dique de Punta Lucero, en el Abra. La iniciativa está promovida por la firma Guascor Renovables y tiene un plazo de dos años para estar finalizada, además de un presupuesto de 10,40 millones de euros.
La novedosa central abastecerá de electricidad a 7.000 hogares vizcaínos. Se instalarán en el muelle de entrada cinco aerogeneradores de 78 metros de altura cada uno, un diámetro de rotor de 83 y un peso de 65 toneladas. Tendrán una potencia de dos megawatios por hora (Mw/hora) cada uno, capacidad que triplica el rendimiento de los aerogeneradores instalados en el monte Oiz (0,85 Mw/hora por unidad).
Los aerogeneradores del puerto bilbaíno se asentarán sobre una robusta zapata de hormigón que se pivotará a 30 metros de profundidad bajo el nivel de las aguas y que estará preparada para soportar los fuertes temporales del Cantábrico.
Nueva imagen portuaria.- Una vez esté finalizado el parque eólico, la primera imagen que observarán los barcos que lleguen al puerto de Bilbao será bien diferente de la actual. Los cinco gigantes de acero estarán dispuestos a lo largo de casi un kilómetro de dique, aunque la Autoridad Portuaria ha confirmado que su instalación no interferirá en la operatividad de los muelles ni en la navegación.
Las ventajas que ofrece una instalación de este tipo en el mar son bien conocidas en el Mar del Norte y en la costa danesa. Principalmente, sus defensores apuntan dos: por un lado, estas infraestructuras off shore, como la de Punta Lucero, se asientan en terreno industrial, lo que hace que su impacto sobre el medio ambiente sea mucho menor al producido por las centrales enraizadas en la montaña. Además, la producción de energía se optimiza debido a que la velocidad del viento siempre es más constante en el mar.
Otras ventajas que traerá el parque eólico del Abra son el hecho de que con su construcción se evitará la emisión de cerca de 300 toneladas de óxido de nitrógeno y de dióxido de azufre al año, y 24.939 de dióxido de carbono, lo que se compara con el efecto que puede producir una masa boscosa de 900 hectáreas de extensión.
En el lado negativo se encuentran las protestas de los ecologistas, que consideran que los molinos causarán graves molestias a las aves de la zona.
Se inicia la construcción del muelle de cruceros en Getxo
Este mes comenzará la construcción del nuevo dique de 6.750 metros cuadrados del puerto deportivo de Getxo, que albergará cruceros y grandes yates, que hasta ahora tenían que atracar en el muelle de Santurtzi, junto a los buques de carga.
El proyecto del nuevo muelle ha sido redactado por la Autoridad Portuaria, mientras que de su construcción y explotación, durante 35 años, se encargará la empresa pública Euskadiko Kirol Portua. El coste total del proyecto asciende a 13,20 millones de euros, sufragados en su totalidad por el Gobierno vasco. Las obras, que tienen un plazo de ejecución de 14 meses, se acometerán en dos fases. La primera, de ocho meses, se dedicará a la edificación del muelle, lo que permitirá la operatividad del atraque. En una segunda fase se desarrollará una zona logística en la que se ubicarán aparcamientos de autobuses y taxis, entre otros servicios, además de la infraestructura fronteriza del Cuerpo Nacional de Policía y la Guardia Civil.
Si todo transcurre según los plazos previstos, el próximo agosto podrán atracar en el nuevo muelle de Getxo los cruceros y grandes yates.