www.euroinmo.com

La Generalitat confía en obtener financiación estatal

Desdoblar el Eje Transversal costará casi 800 millones de euros

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
La Generalitat se ha propuesto como prioridad desdoblar el Eje Transversal, desde Cervera (Lleida) hasta Ruidellots de la Selva (Girona). Convertir los 154 kilómetros de vía preferente en una autovía tendrá un coste aproximado de 794 millones de euros. Cataluña confía en la ayuda económica del Gobierno central.
Josep Ferrer
Barcelona

El Eje Transversal se construyó por tramos y costó unos 435 millones. Al tratarse de una ruta más corta que la AP-7 y gratuita, pronto se llenó de vehículos pesados, que ya suponen una quinta parte de los usuarios. Actualmente, pasan unos 8.000 vehículos diarios de media, pero alrededor de Manresa y de Vic la cifra sube a 12.000, según la Dirección General de Carreteras.

Ahora es de doble calzada (dos carriles por sentido de la circulación), el tramo Cervera-les Olugues y los alrededores de Manresa y Vic. El Ejecutivo anterior había previsto desdoblar un 80% del trazado, pero el actual es favorable al desdoblamiento total. El problema es que convertir el Eje Transversal en un corredor de alta capacidad saldrá muy caro. Los técnicos de Carreteras calculan que sólo el tramo de Calldetenes a Santa Coloma de Farners costará unos 270 millones, porque el trazado actual no deja lugar para incluir una segunda calzada y se tendría que abrir una nueva carretera.

Si hace unos años el debate político era evitar que el tráfico de paso se apoderara del Eje Transversal e incluso se planteó establecer un peaje selectivo, ahora el Gobierno está dispuesto a dimensionarlo para que entre a formar parte de la red europea, para no costear las obras.
“El Estado ha de ayudar a financiar esta obra porque se trata de una vía de paso que se podría convertir en un bypass de la N-II y soporta más de un 20% del tráfico pesado”, argumenta el secretario para la Movilidad, Manel Nadal.

Los responsables del departamento de Obras Públicas confían en que, durante este año, se pueda llegar a un acuerdo para, como mínimo, cofinanciar la obra. Respecto a la fórmula de financiación, no se descarta utilizar el sistema de concesión de peaje en sombra que consiste en pagar anualidades en función de la utilización de la carretera.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios