www.euroinmo.com

Los trabajos requerirán una inversión global de 295 millones

El Gobierno licita el proyecto para la segunda ronda de Málaga

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
La segunda ronda, la obra clave para acabar con las graves retenciones de tráfico que se producen a diario en los accesos a Málaga, afronta su recta final. Ayer, el Gobierno licitó por un importe conjunto de casi nueve millones la redacción de los proyectos de los cuatro tramos en los que se ha dividido el nuevo cinturón norte de la ciudad, una autovía de 23 kilómetros que irá desde el Palacio de Congresos de Torremolinos hasta el nudo de La Virreina.
La circunvalación obligará a recorrer ocho kilómetros más que si se circulara por la red viaria actual (variante de Benalmádena, travesía de Guadalmar y ronda oeste), pero provocará una reducción de casi un tercio del tráfico que soportan tanto ese trazado como el centro de Málaga, superior a los 200.000 vehículos diarios.

El Ministerio de Fomento detalló ayer el presupuesto y las características básicas de la nueva ronda de Málaga. Sin embargo, será durante los años 2005 y 2006 cuando se redacten los proyectos, cuando la autovía cogerá forma definitivamente y se podrán sacar a concurso las obras. Éstas se llevarán a cabo de forma individual, y los cuatro trayectos se pondrán en servicio conforme acaben los trabajos, que requerirán una inversión global de 295 millones (casi 50.000 millones de pesetas).

El primer trayecto es el único en el que se han producido cambios respecto a lo programado en el estudio informativo de la segunda ronda, y todo apunta que ha sido por las condiciones impuestas por la Declaración de Impacto Ambiental. Así, el primer enlace estaba previsto en la MA-307, cerca de Alhaurín de la Torre, y se ha movido al sur, hacia la MA-417. Esta carretera pasa por detrás del cuartel de la Guardia Civil de Churriana y llega hasta Torremolinos.

El presupuesto de salida a concurso de la redacción del proyecto de este primer tramo asciende a 2,69 millones, con un plazo de elaboración de diez meses (el mismo que los tres restantes). La carretera medirá más de seis kilómetros y tendrá un presupuesto de 89,81 millones. De este modo, cada kilómetro del recorrido, que tendrá tres carriles por sentido, costará 15 millones (lo habitual son poco más de seis millones), debido sobre todo a la ejecución de un túnel de más de 800 metros bajo la sierra de Mijas.

El segundo trayecto, cuyo proyecto se licitó ayer por 2,3 millones, irá hasta la A-357, la llamada autovía del Guadalhorce o del PTA. Medirá más de cuatro kilómetros, con un coste de ejecución de 78,63 millones, y la calzada dispondrá al igual que en el tramo precedente de tres carriles por sentido en toda su traza, excepto en los 100 metros finales. Desde este punto, en las inmediaciones del Centro de Transporte de Mercancías hasta el final (nudo de La Virreina), la circunvalación tendrá sólo dos carriles por sentido. Casi 10 de los 23 kilómetros de la carretera tendrán tres carriles.

El proyecto del tercer tramo (entre la A-357 y la C-3310, al norte de Puerto de la Torre) salió ayer a concurso por 1,74 millones, y la previsión es que las obras cuesten 57,7 millones. En la parte final de este trazado de algo más de cinco kilómetros estará el enlace con la futura autopista de peaje Las Pedrizas-Málaga, cuyo anteproyecto -según reconoció ayer Fomento- está aún pendiente de aprobación definitiva.

El cuarto y último tramo de la segunda ronda irá desde la C-3310 (Málaga-Almogía) hasta el nudo de La Virreina, donde la A-7 confluye con la A-45 (antigua N-331). El proyecto costará algo más de dos millones, y la carretera medirá 6,3 kilómetros, estando prevista una inversión de 69,7 millones, según informó Fomento, que enfatizó ayer que con este paso la ministra Magdalena Álvarez «cumple con su compromiso de que la segunda ronda no acumule ni un minuto de retraso, aunque se han perdido años».

Por contra, la diputada del PP Celia Villalobos, fue muy crítica con la decisión de desligar la segunda ronda de la autopista de Las Pedrizas (el anterior Gobierno previó que el sector privado acometiera ambas infraestructuras). Además, lamentó que los concursos licitados ayer hayan merecido una tramitación 'ordinaria', «y que no sea 'urgente', como reclama el colapso del tráfico en Málaga», dijo Villalobos, que estimó que -sobre todo por los dos motivos citados- la nueva circunvalación no estará en servicio hasta 2010.

En la misma línea se pronunció el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, que consideró que si la autopista de Las Pedrizas y la segunda ronda se hubieran acometido como había previsto el anterior Ejecutivo, como un único proyecto, «irían mucho más rápido», dijo.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios