www.euroinmo.com

Ha sido elaborado por una empresa catalana durante dos años

El plan estratégico Vitoria 2010 aboga por soterrar el tren

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
Ya ha sido presentado en sociedad el plan estratégico Vitoria 2010, un documento que marca las pautas para transformar la capital situándola en el mapa europeo de ciudades. El documento se basa en siete proyectos motores, entre los que destacan el soterramiento del tren y la recuperación del casco medieval.
Garbiñe Esteban
Vitoria

¿Hacia dónde debe ir Vitoria para no perder calidad de vida y situarse en el mapa europeo de ciudades? Esta es la pregunta que presidía el encargo del alcalde de Vitoria, Alfonso Alonso, a una firma de expertos catalana para desarrollar un plan estratégico que marque las pautas a seguir en el desarrollo de la ciudad.

El plan ha tardado dos años y medio en gestarse, ha requerido la colaboración de cerca de 350 agentes sociales, económicos y políticos, y ha costado 300.000 euros. Su contenido se desarrolla sobre la base de siete proyectos motores y otras iniciativas menores.

La filosofía que ha marcado las directrices del plan ha sido, según palabras del director del mismo, Manuel de Forn, “mejorar lo existente, apoyar lo emergente y, a partir de ahí, ir creando otras cuestiones”.

Soterrar el tren.- El proyecto clave para tirar de esta regeneración sería el soterramiento del tren. El propio alcalde se ha atrevido a denominar a este proyecto “la ría de Vitoria”, ya que el cambio que puede suponer para la ciudad sería equiparable, según sus estimaciones, con el vivido en Bilbao estos últimos años.

La desaparición de las vías del tren del centro de la ciudad favorecería la aparición de un nuevo paisaje. El corredor que se liberaría entre los barrios de San Martín y Santa Lucía se convertiría en el nuevo eje de la urbe, con el nuevo auditorio (aún en el aire), la nueva plaza de toros y la regeneración de su entorno, la Universidad, centros de negocios y otros espacios de encuentro ciudadano.

Con el soterramiento del tren, y ligado a él, llegaría la estación intermodal de Arriaga, otro de los motores del plan. La estación vendría acompañada por un nuevo centro de negocios de carácter tecnológico.

Otra acción ligada al cambio en las vías sería la construcción del tranvía, ya en proyecto, que serviría para unir los barrios que se empiezan a especializar: los del sur congregando edificios relacionados con la naturaleza y el deporte; la zona central dedicada a los equipamientos culturales y de ocio; el norte destinado a centros comerciales y de negocios; y el este y el oeste con el desarrollo residencial de Salburua y Zabalgana.

La recuperación del casco viejo sería otra pieza clave del cambio. Precisamente, los presupuestos de 2005 ya incluyen la recuperación de la almendra medieval como punto clave en el avance de la ciudad.

El resto de pilares de la transformación de la ciudad se centrarían en fomentar aspectos tecnológicos, medioambientales y sociales.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios