www.euroinmo.com

Se construirán nuevas viviendas a cambio de edificios obsoletos

El Plan Territorial mallorquín prevé el esponjamiento de El Arenal

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
El Plan Territorial de Mallorca incluye un ambicioso plan de esponjamiento en El Arenal de Palma y Llucmajor, que permitirá a los promotores privados construir 337 casas en Son Verí, a cambio de ceder al municipio un cine en desuso, cuatro edificios obsoletos y el antiguo puente que atraviesa el torrente dels Jueus.
Carmen Arriola
Palma de Mallorca

La propuesta incluida por el Consell de Mallorca en el Plan Territorial Insular es el primer paso de la ambiciosa operación de esponjamiento que intentará eliminar cerca de 3.000 plazas turísticas obsoletas mediante el derribo de varias manzanas de hoteles y viviendas en El Arenal.

El proyecto se llevará a cabo en dos fases. En la primera de ellas, el Ayuntamiento de Llucmajor autorizará el desarrollo de una nueva zona de crecimiento residencial con capacidad para 41 viviendas en tercera línea de mar de El Arenal, a cambio de que los propietarios le cedan gratuitamente un edificio obsoleto, situado en la calle Trencadors, así como el puente de los Jueus.

Vistas privilegiadas.- Según ha explicado el concejal de Turismo, Joaquín Rabasco, desde 1991 los propietarios del viaducto se habían ofrecido a venderlo al Consistorio por unos 145.000 euros. Para no tener que afrontar este desembolso, el Ayuntamiento ha optado por adquirirlo ofreciendo a los propietarios la posibilidad de edificar en una zona colindante con El Arenal, que hasta ahora tenía la condición de suelo rústico.

En la actualidad, el puente permanece cerrado al tráfico rodado y constituye un mirador privilegiado sobre la playa y la zona turística de El Arenal. Se trata de un elemento paisajístico singular, pues antiguamente lo atravesaba el ferrocarril que unía Palma con Campos y Santanyí. Rabasco ha cifrado en unos 120.000 euros la inversión necesaria para rehabilitarlo. Junto al puente, los dueños cederán al municipio 2.968 metros cuadrados lindantes con la calle San Cristóbal.

El Consell y el Ayuntamiento quieren convertir el barranco dels Jueus, ahora invadido por un vertedero ilegal de residuos de la construcción, en un importante pulmón verde.

Ambas administraciones autorizarán nuevos desarrollos urbanísticos para transformar en equipamientos municipales públicos otros cuatro edificios obsoletos. El que ha despertado el mayor interés del Ayuntamiento es el antiguo cine de la calle Sant Francesc de Llucmajor, que funciona como Casal de Joves.

Los otros tres inmuebles que podrían pasar a ser propiedad pública son un chalé conocido como Villa Bárbara, situado en un solar de 460 metros cuadrados de la calle Terral de El Arenal, así como dos edificios ubicados en las calles Jaume y Monjes de Llucmajor. La idea es rehabilitarlos y transformarlos en equipamientos públicos.

A cambio, el Plan Territorial permitirá a sus propietarios construir hasta 296 viviendas sobre una finca de 148.425 metros cuadrados ubicada en Son Verí Nou, que hoy tiene la condición de suelo rústico. Cada una de estas casas podrá tener un máximo de 150 metros cuadrados, distribuidos en planta baja y primer piso. Se trata, tan sólo, de un primer paso para impulsar la ambiciosa operación de esponjamiento que el Plan Territorial reserva a la zona turística más madura y degradada de Mallorca.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios